En un emocionante paso hacia el futuro del entretenimiento, Síragon y Google TV han convergido sus poderes en la flamante serie 8000 QLED+, dando vida a una experiencia televisiva sin igual.
La sólida alianza entre Síragon y Google da un salto cuántico con la integración de Google TV en la deslumbrante Serie 8000 QLED+. Estos televisores representan una evolución imponente en el panorama regional, ofreciendo una plataforma de televisión inteligente impulsada por el inteligente Google Assistant. De manera ingeniosa, esta característica permite a los usuarios personalizar sus sesiones, asegurando que su contenido preferido aguarde en la pantalla de inicio.
Compatibles con todas las aplicaciones de streaming, y dotados de un control de voz inteligente, desbloquear más de 10 mil aplicaciones y un abanico de funciones es más sencillo que nunca. La inclusión de Google TV en la serie 8000 QLED+ no solo concede acceso a un hogar inteligente a través de Google Home, sino que también facilita la reproducción directa de contenido desde otros dispositivos. Películas, series y fotografías cobran vida en la pantalla grande, todo controlado con la comodidad de un teléfono o tablet.
Navegar por este nuevo mundo de entretenimiento, cortesía de la colaboración entre Google y Síragon, es igualmente sencillo gracias al teclado del teléfono o la aplicación Google TV. Con estas herramientas, los usuarios pueden explorar contenido, buscar títulos y sumergirse en una experiencia cinematográfica completamente nueva.
No solo se trata de una mejora en el entretenimiento, sino de una inmersión total en el hogar. Los televisores Síragon QLED+ con Google TV transforman la forma en que vemos y escuchamos contenido. Desde pantallas de 50” hasta imponentes 86”, cada miembro de la familia encuentra sus preferencias en un único lugar, eliminando la necesidad de saltar entre aplicaciones.
Este movimiento audaz reafirma el compromiso de Síragon con el mercado regional, presentando productos que lideran en tecnología e innovación. Con millones de dispositivos ya en hogares, oficinas y comercios en todo el continente, Síragon sigue dejando su huella. Para estar al tanto de las últimas novedades, visita sus redes sociales en @siragon.official.
En resumen, la fusión entre Síragon y Google TV en la serie 8000 QLED+ redefine la manera en que interactuamos con la televisión y el entretenimiento. La colaboración entre estos titanes tecnológicos nos acerca a un mundo donde la experiencia de disfrutar contenido es personalizada, fluida e inmersiva como nunca antes.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.