El aclamado cantante Luis Fernando Borjas nos sorprende con el lanzamiento de su esperado álbum debut “5:10am”. Desde su incursión como solista hace poco más de un año, el talentoso artista ha cosechado cinco éxitos globales, consolidándose como uno de los artistas venezolanos con mayor proyección en el escenario internacional.
Entre los destacados temas que han cautivado al público se encuentran “La Miraíta”, “Invito Yo”, “Cartelera”, “A Poca Luz” y “Qué me hiciste”. Este último, una creación de los reconocidos compositores Florentino Primera, Yasmil Marrufo, Mario Cáceres y Jorge Luis Chacín.
El álbum ha sido bautizado como una joya por los fervientes seguidores, productores, músicos y amigos del medio, quienes reconocen que marca un hito en la carrera del artista y revela su identidad musical. “Luis Fernando nunca deja de sorprendernos. Este disco abarca géneros tan variados como la salsa, la balada, la bachata, la cumbia e incluso coquetea con el reguetón. Y lo increíble es que todo le suena bien”, expresó entusiasmado uno de sus seguidores en Instagram.
En este sentido, el propio artista comentó: “Por primera vez he creado algo completamente desde cero como artista. He intervenido en cada una de las canciones. Este álbum lo defenderé con todo el amor del mundo”.
Su mánager, Adrián Añanguren, añadió: “Este disco está cargado de talento y emociones. Todos los compositores, músicos y productores, además de ser personas a quienes Luis ha admirado durante mucho tiempo, son sus amigos, y eso se refleja en cada canción”.
“5:10AM” cuenta con canciones escritas por destacados compositores como Lulo Pérez, quien también ha trabajado con Alejandro Sanz, Álvaro Meza, Pablo Preciado y Julio César Rodríguez, entre otros. La producción del álbum contó con la participación de Pablo Rodríguez, Alejandro Ávila, Jean Sánchez y Daniel Barón.
El álbum presenta emocionantes colaboraciones, como la participación de Jorge Luis Chacín en “Cartelera”; Gusi de Colombia en “Lo que Usted Diga”; Lenier, con quien Luis ya ha estrenado “Invito Yo”; Issac Delgado, un ícono de la música cubana a quien Luis admira desde hace años y tiene la oportunidad de compartir en “Cómo Saber del Amor”; “Única”, un dúo junto a Pablo Rodríguez, y un dúo muy especial con su hija Cami en “En Otoño”, el sencillo que acompaña el lanzamiento del disco.
En particular, “En Otoño” es una sublime bachata compuesta por Julio César Rodríguez, producida por Pablo Rodríguez y Alejandro Ávila. El videoclip, dirigido por Chino Castillo, es un regalo que refleja de manera sensible y profunda el amor entre padre e hija en cada escena. Durante su primera semana, el sencillo alcanzó el Top 20 de YouTube en Venezuela, superando más de medio millón de reproducciones y cautivando al público.
Para Cami, la colaboración con su padre era un sueño largamente esperado: “Desde hace años queríamos grabar algo juntos. Cuando mi papá me mostró la canción, me encantó por su hermoso mensaje. La experiencia de filmar el video fue increíble, me sentí como en casa, el teatro es mi hogar, y tener a mis compañeros apoyando este proyecto fue realmente especial”.
Tras el estreno mundial del álbum en la plataforma global de Cae Group, el artista vivió un momento viral que sorprendió a todos: el video de los niños de la fundación Hypers Kids África bailando y cantando su más reciente éxito global, “Qué me Hiciste”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es