Durante el mes de mayo, Bancaribe, la institución financiera líder en innovación, lanzó el emocionante concurso “Sacarle una sonrisa a mamá, va por la casa”, que ha dejado a nueve afortunados clientes con una gratificante sorpresa. La competencia, diseñada para premiar la fidelidad y confianza de sus usuarios, galardonó a quienes realizaron el mayor número de transacciones durante ese periodo.
Impulsados por su compromiso de brindar experiencias memorables, la vicepresidenta de Innovación del Negocio Emisor, Neyda Albarracín, expresó emocionada: “Además de ofrecer productos, servicios y soluciones innovadoras, nuestra meta es crear conexiones significativas con nuestros clientes. Iniciativas como esta nos permiten agradecerles por su lealtad y confianza en Bancaribe”.
La entrega de premios se llevó a cabo en las primeras semanas de julio, donde cinco agraciados tuvieron el honor de recibir su galardón en la moderna oficina digital del Centro Lido. Para los otros cuatro afortunados clientes, que residen en Puerto Píritu, Turén y Acarigua, podrán recoger sus merecidos reconocimientos en la sucursal más cercana de Bancaribe.
El concurso, que coincidió con el Día de las Madres, estuvo abierto para todos los clientes naturales, sin importar su género, siempre que fueran mayores de edad. Los premios que se entregaron fueron espectaculares, incluyendo tres Smart TV de 43″, tres cenas para dos personas y tres servicios de spa para el ganador y su acompañante.
Con estas apasionantes iniciativas, Bancaribe demuestra una vez más su dedicación en establecer conexiones cercanas y significativas con sus clientes, y su compromiso en brindarles experiencias memorables. Además de ofrecer servicios financieros de vanguardia, el banco se consolida como un aliado que celebra y premia la fidelidad de quienes confían en ellos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es