Con nuevo formato e imagen, la revista Publicidad & Mercadeo, pionera entre las publicaciones especializadas en Venezuela, se renueva para adaptarse a los tiempos actuales, sin perder su esencia.
Publicidad & Mercadeo es una revista que nace en el siglo pasado, 1961, de la mano de un visionario y apasionado del medio. Fue la primera revista especializada,
venezolana, que circuló en todo el país. El objetivo de su fundador, Juan Giol, fue siempre ofrecer información de calidad directamente de la fuente y mantener contenido actualizado sobre todo lo innovador que estuviera ocurriendo.
Leer P&M es encontrarse las tendencias del momento, es un reflejo del país y de la época que vivimos, siempre destacando lo positivo del mercado. Su esencia se ha mantenido a través de los años y se ha trasladado de generación en generación para brindar a todo público: expertos del área, especialistas, estudiantes, nuevos profesionales, e incluso audiencias no vinculadas al sector, todo lo relacionado con este mundo tan rico y particular como es el de la publicidad, el mercadeo y los negocios.
Han pasado los años, y hoy cumplimos 61 años. No podemos negar que situaciones ajenas a nuestra voluntad nos han afectado al punto de suspender nuestra circulación impresa. Sin embargo, el inmenso legado que nos dejó la familia Giol sigue más vivo que antes y es por eso que P&M vuelve en su edición física y lo hace con más fuerza que nunca para seguir ofreciendo esa información positiva, generosa, emprendedora, destacada, innovadora y única, que siempre la caracterizó.
Y no solo eso, también regresa para celebrar este especial aniversario: 61 años de existencia que se dicen fácil pero que están llenos de luchas, victorias, pruebas, pausas, gente maravillosa, pero sobre todo de mucha valentía y corazón para seguir adelante a pesar de todas las adversidades.
En esta etapa estrenamos formato, con un tamaño más amigable. Asimismo, presentamos un nuevo logo que rememora los orígenes de nuestra publicación, con un diseño adaptado a las tendencias internacionales. Además, se introducen innovadoras secciones que enriquecerán el contenido informativo.
Qué mejor manera de celebrar nuestro relanzamiento que con una edición dedicada al Mundial de Fútbol 2022. En este ejemplar de colección encontrará desde datos anecdóticos, con un especial dedicado a la historia de la World Cup, hasta lo que nos traerá la próxima edición de Qatar en cuanto a tecnología, transmisión, patrocinio, reglamento y cobertura. Adicionalmente ofreceremos una completa guía para los que quieren viajar a la Copa del Mundo. Todo acompañado de nuestras tradicionales secciones que llegan también remozadas.
Esto es solo el principio, pues pronto revelaremos más sorpresas y nuevos servicios digitales que brindará nuestro grupo editorial.
¡Volvemos con fuerza y aquí nos quedamos… Contamos contigo!
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias