Presentación de las aspirantes al certamen 2022
Ya han sido seleccionadas las primeras jóvenes que formarán parte de la edición 70.º aniversario
Caracas – Venezuela, 11 de agosto de 2022.- La organización Miss Venezuela ha seleccionado a las primeras 19 candidatas de la Temporada de la Belleza 2022. El grupo oficial de aspirantes del septuagésimo aniversario del certamen se completará en las próximas semanas después de que se hayan celebrado los cinco concursos regionales.
“De las más de 300 jóvenes que fueron preseleccionadas este año a través del proceso de postulaciones en línea, 60 de ellas avanzaron a la Evaluación Presencial Integral (EPI) que convocamos el pasado mes de julio en las instalaciones de la quinta morada para ser evaluadas y seleccionar de allí a nuestras candidatas 2022”, comentó Nina Sicilia, gerente general del Miss Venezuela.
Las 24 candidatas al Miss Venezuela 2022 comenzarán a cumplir con la agenda de formación que está contemplada, toda vez que hayan sido elegidas las representantes de los estados Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Monagas y Zulia, tal y como ha sido previsto por la organización y las franquicias regionales que este año han firmado su compromiso con la marca.
La imposición oficial de bandas se realizará a través de Venevisión los primeros días de septiembre.
CANDIDATAS OFICIALES DEL MISS VENEZUELA 2022
NOMBRE | USUARIO |
Alessandra Combatti | @alessandracombatti |
Alessandra Marubini | @alessmarubini |
Andrea Rubio | @andrevrubio |
Daniela Malavé | @daanielamg |
Diana Silva | @dianasf_ |
Jenyfeer Baudin | @jenyfeerbaudinp |
Jessica Alaimo | @jessicalaimo |
Katheryne Bello | @katheryne.bello |
Katiuska Andrade | @kati_nazareth |
Linamar Nadaf | @linamarnadaf |
Litzy González | @litzygonzalez.s |
Luisana Siso | @lulisiso |
Ma. Andrea Romero | @soyandrearomero |
Ma. Eugenia Jiménez | @marujimenezf |
Martha Rodríguez | @martharodriguezri |
Sharon Frontado | @sharonfrontado |
Victoria Cruz | @victoriacruzgygax |
Yulibeth Sánchez | @yulibethmsb |
Zaren Loyo | @zarenloyo1 |
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias