Una de las mejores vías para contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de empresas e industrias, es a través del pago de beneficios sociales. Así lo dijo Frederick Cabrera Conde, miembro de la Asociación Venezolana de Gestión Humana en el Encuentro Empresarial Todoticket 2022.
En el caso del beneficio de alimentación, Cabrera Conde explicó que existen tres modalidades de cumplimiento dispuestas en la normativa que regula el beneficio de alimentación, como son: los comedores; cupones o tickets y las tarjetas electrónicas.
La información fue suministrada en el Encuentro Empresarial Todoticket 2022 ante un grupo de empresarios e industriales de Aragua y Carabobo, organizado por Todoticket y la Asociación Venezolana de Gestión Humana, con el propósito de contribuir a elevar los niveles de productividad y eficiencia en aquellas empresas que generan fuentes de empleo formal.
El experto en derecho laboral, también recomendó a los departamentos de recursos humanos a estar preparados para eventuales fiscalizaciones, que cada vez son más exhaustivas y focalizadas en la verificación del cumplimiento del beneficio de alimentación, así como del resto de beneficios sociales de carácter laboral previstos en la normativa en la materia.“En el último semestre, hemos observado que el pago del beneficio alimentación se pretende cumplir a través de divisas o en efectivo, lo cual puede ser objeto de reclamo o demanda ante los organismos regulatorios y sin duda, esto pone en riesgo la operatividad de la empresa”, apunta Cabrera Conde.
El Encuentro Empresarial Todoticket 2022 concluyó con una exhortación a empresarios e industriales a promover acciones que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo y a adoptar alternativas de pago de beneficios sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida en los hogares venezolanos bajo un esquema fiscal y contable que sea bueno para todos.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es