Gimino Tropiano: “Estas muchachas dan el todo por el todo”
El Caracas Fútbol Club encara un nuevo reto en la Liga FUTVE Fem 2022 luego de superar la primera ronda invicta y así clasificarse a la fase decisiva del campeonato. Las avileñas fueron las primeras en asegurar su boleto a los cuartos de final, pero terminaron segundas del Grupo A solo por el diferencial de goles y sin perder un solo partido. El próximo reto: Deportivo Táchira.
Para Gimino Tropiano, director técnico del equipo femenino de los Rojos del Ávila, el grupo cumplió en la primera parte de la temporada en donde salieron invictas, expresando además que “somos una familia y le agradezco a todo el cuerpo técnico y las personas que me apoyaron, en especial a las jugadoras y a Damarit Mejía que ha hecho un trabajo importante en la parte física y técnica. Esperamos seguir manteniéndonos invictos, pero esto sigue siendo fútbol y se gana, se pierde o se empata”, señaló.
Con una mezcla de experiencia y juventud, las avileñas dejaron un récord de ocho victorias y cuatro empates, con 34 goles a favor y 10 en contra. Un grupo de muchachas integrado por jugadoras que salieron subcampeonas del Torneo CONMEBOL Evolution en la categoría Sub-16, junto con la jerarquía de jugadoras como Lisbeth Bandres, Rutlesby Flores y Adrianny Luna, entre otras. “Las más jóvenes tienen que aprender de las más grandes, en especial de Dingui (Lisbeth Bandres) y Rutlesby que son el estandarte del Caracas”.
“No es casualidad que el Caracas esté en todas las finales de categorías menores femeninas, porque tenemos un buen grupo y un buen ambiente, y siempre va a estar entre los primeros dos del fútbol nacional”, aseguró Tropiano.
Para Enzo, precisamente la escogencia de esas jugadoras que vienen de la cantera fue la clave para haber logrado el primer objetivo esta temporada, además de “el trabajo físico, la suerte de tener por varios años esas muchachas jóvenes para siempre estar peleando los campeonatos. Nosotros las últimas finales las hemos peleado con jugadoras en formación, a diferencia de otros equipos, y lo seguiremos haciendo por muchos años”, sentenció.
Ahora, superada la fase de grupos el director técnico analizó al próximo rival de las avileñas, el Deportivo Táchira. Un equipo con poca historia en el fútbol femenino, a diferencia del Rojo que ostenta cinco títulos nacionales. “Táchira en femenino todavía tiene que empezar a construir porque no tienen el mismo palmarés como el masculino. Eso no quiere decir que no puedan tener un buen comienzo”, explicó.
¿Cómo afrontar el primer Clásico en la historia del fútbol femenino?
“Ya es otro ambiente. La atracción que va a tener este Caracas-Táchira será la misma que en el fútbol masculino y eso va a sumar bastante. Les dije a las jugadoras que ya hemos hecho el 90% del trabajo y queda de ellas hacer el resto en estos dos partidos que vienen y todo lo que han trabajado tanto física, técnica, táctica y grupalmente que lo plasmen en el campo. Estas muchachas dan el todo por el todo”, finalizó Gimino Tropiano.
El partido de ida está pautado para este domingo 28 de agosto a las 9:00 a.m. en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, mientras la vuelta se llevará a cabo el próximo miércoles 31, a las 9:00 a.m., en la cancha Gaetano Luongo del Cocodrilos Sports Park.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es