El evento, realizado en el marco del Día del Niño, forma parte de los esfuerzos de la cadena por generar bienestar en la comunidad
Como parte de sus actividades para impactar positivamente en su comunidad y para promover la solidaridad entre su personal y sus miembros, la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym realizó una actividad cultural y recreativa con los pequeños del Hospital General Dr. José Ignacio Baldó “El Algodonal”, con quienes celebró el Día del Niño.
El médico neumonólogo. Daniel Peña Dávila, quien labora en el hospital ubicado en La Yaguara, indicó que la actividad, que duró un par de horas, contó con la participación de 40 niños, con edades comprendidas entre 5 y 14 años de edad, y con patologías como fibrosis quística, neumonía y asma.
El evento incluyó la interpretación de la canción “La vida es un vals” (de Diego Torres), por parte del director de operación de Gold’s Gym Montalbán, Héctor González, y la presentación de la obra musical “Encanto”, basada en la película de Disney e interpretada por el grupo teatral Atlas.
Asimismo, los pequeños recibieron cotillones con golosinas, y donaciones de juguetes, ropa y calzado.
El doctor Peña explicó que “los niños quedaron contentos y satisfechos por la extraordinaria actividad. Verlos sonreír es muy grato. Queremos dar gracias a Gold’s Gym porque han sido muy receptivos”.
El galeno enfatizó la alianza “que la cadena de entrenamiento ha establecido con nuestro el hospital, y agradeció al equipo de trabajo liderado por Héctor González, y a todos los instructores y miembros que colaboraron para que esta actividad se hiciera realidad y para que los niños pudieran disfrutar de un día muy especial”.
Un esfuerzo conjunto
La gerente de Gold’s Gym Montalbán, Zulimar Márquez, señaló que este evento, que forma parte de las actividades de responsabilidad social de la cadena, surgió de la idea de ofrecer a los niños que son pacientes del centro asistencial una actividad diferente a lo que están acostumbrados. “También es una forma de involucrar a nuestros miembros y de seguir trabajando en el bienestar de toda la comunidad”, acotó.
Destacó que la marca ya había realizado otra jornada con el doctor Peña y los niños del servicio. “Se trató de una actividad deportiva (ejercicios de respiración), que fue dirigida hace unos meses por uno de nuestros entrenadores”, completó.
Márquez indicó que las donaciones entregadas fueron recolectadas por las sedes de la cadena de Montalbán y Centro San Ignacio y contaron con la participación del personal y los miembros de ambas sedes “así como de personas que pasaron por el gimnasio buscando información y decidieron sumarse a esta causa”.
Aseveró que el personal de la cadena ya tiene experiencia en este tipo de actividades. “Hace 2 años, antes de la pandemia, realizamos un evento similar en el centro comercial El Recreo para niños con cáncer y también se entregaron donaciones”, expresó.
Agregó que la sede de Montalbán Golds Gym ha realizado recientemente otras actividades en centros comerciales de la zona, así como una bailoterapia el 16 de julio en La Yaguara en conjunto con una farmacia comercial”.
Para más información sobre los planes y programas de entrenamiento físico de Gold’s Gym, pueden visitar su página web (www.goldsgym.com.ve), acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costa Azul), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es