Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros.
Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante.
Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada.
En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa.
De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas:
Tenga en consideración lo siguiente:
Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos.
Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son:
Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU.
Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país.
De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información:
El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir:
Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden:
Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Cibercriminales están aprovechando la aparición de la nueva variante del COVID-19 para engañar a víctimas desprevenidas y obtener sus datos confidenciales. Atentos a las preocupaciones que sigue generando la pandemia del COVID-19, en algunos países se detectó que estafadores están desplegando campañas de phishing en la que intentan sacar provecho de la preocupación por la aparición de la nueva variante del coronavirus Omicron, según advierte el organismo de control de consumo británico Which?. En un correo electrónico al que accedió este organismo, los cibercriminales se hacen pasar por el Servicio Nacional de Salud (NHS), que es el proveedor nacional de atención médica del Reino Unido, y ofrecen a las potenciales víctimas la oportunidad de obtener una “prueba PCR de Omicron gratuita” utilizando como pretexto que esto las ayudará a evitar las restricciones recientemente introducidas por el gobierno británico. El correo electrónico también afirma engañosamente que la nueva variante no es detectable por los kits de prueba utilizados para las anteriores variantes del COVID-19 y que se ha desarrollado un nuevo kit de prueba para ese propósito. “Existen diferentes versiones del correo electrónico que están circulando; por ejemplo, una contiene un enlace, mientras que en otra se accede al sitio mediante un botón. En cualquier escenario, el usuario es redirigido a un sitio web falso que suplanta la identidad del NHS y se solicita que complete un formulario ingresando su nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Básicamente toda la información que un estafador necesitaría para llevar a cabo un caso bastante convincente de robo de identidad y fraude con el potencial de dejar las finanzas de la víctima en ruinas.” señala Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Si bien en el correo se anuncia el test como gratuito, el sitio web solicita una tarifa de 1.24 libras, que equivale a unos 1.64 dólares. Además, como medida de prevención, incluye la opción de ingresar el apellido de soltera de su madre para utilizar como pregunta de seguridad; un enfoque que en realidad todavía se utiliza para ayudar a los usuarios a proteger sus cuentas online. En caso de que las víctimas sean engañadas y completen el formulario, han proporcionado efectivamente a los estafadores un plan para cometer robo de identidad y fraude. La organización Which? ha informado del sitio web al Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido. Los actores maliciosos suelen cambiar la temática de sus estafas según cuáles sean los temas del momento para intentar obtener datos confidenciales de las personas y su dinero, por lo que no es una sorpresa que estén aprovechando las últimas noticias sobre la crisis del COVID-19. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acercamos algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas similares: Si recibió un correo electrónico que dice ser de una organización oficial, consulte el sitio web de la entidad y comuníquese con ellos utilizando la información de contacto oficial para averiguar si realmente enviaron ese mensaje.No haga clic en enlaces ni descargue archivos que recibió en un correo electrónico no solicitado de una fuente que no conoce y que no puede verificar de forma independiente.Active la autenticación en dos pasos (2FA) al menos en las cuentas online más importantes e instale un software de seguridad de varias capas, que tenga buena reputación y que cuente con protección antiphishing. “Además de llevar adelante una amplia variedad de estafas relacionadas con la vacuna COVID-19, los delincuentes también han apuntado a varias compañías farmacéuticas y organizaciones gubernamentales involucradas en el proceso de desarrollo, aprobación y distribución de vacunas. Por ejemplo, han comprometido un laboratorio de investigación de la Universidad de Oxford que realiza investigaciones sobre formas de combatir el virus y documentos robados de la Agencia Europea de Medicamentos, por nombrar solo algunas campañas e incidentes en los últimos casi dos años”, concluye Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.