La selección de modelos para el desfile a beneficio de Fundanica se realizará el próximo 29 de enero en el hotel Hesperia WTC Valencia.
(Muria Comunicaciones. Valencia, VE).- El trabajo de reconocidos diseñadores nacionales con proyección internacional, así como también las nuevas promesas de la alta costura, será exhibido en la sexta edición de “Nova Novias”, el desfile de modas con causa social que presentará las últimas tendencias en vestidos de novias y diversas propuestas para la celebración de bodas.
Franco Montoro, Carlos Benguigui, Enzo Koii, Israel González, Carlos Pérez y María Belén Fernández preparan propuestas únicas para el tradicional desfile que se realizará el próximo 4 de marzo y vuelve a tener como sede el hotel Hesperia World Trade Center de la ciudad de Valencia.
La cita con la moda y alta costura también tendrá un enfoque social como acostumbra en cada entrega. En esta ocasión, la Fundación de Ayuda al Niño con Cáncer (Fundanica) será la institución invitada en una velada que promete la innovación y despliegue que caracteriza al sello Francesco Producciones y su staff integrado por Anna Karina, Cristel Meneses, Guillermo León, y Meche Hernández .
Cabe destacar que el desfile “Nova Novias” en su sexta edición contará con un área de exhibición con diversas propuestas de proveedores para bodas y festejos. Entre los invitados especiales del desfile destacan aliados comerciales, proveedores, personalidades del mundo de la moda, así como también la prensa especializada en el mundo del entretenimiento.
Casting presencial para modelos
El desfile “Nova Novia” también sirve de vitrina para apoyar a las nuevas promesas del modelaje y al mismo tiempo a reconocidas figuras de este ramo, quienes son los encargados de llevar sobre la pasarela las exclusivas piezas de los diseñadores invitados.
Apegados a esta premisa, Francesco Producción y su equipo realizarán un casting presencial para quienes deseen formar participar en el desfile. Los interesados en asistir al casting deberán considerar requisitos tales como estatura mínima de 1,70 centímetros (chicas) y 1,80 centímetros (chicos), buen rostro y figura.
Las postulaciones serán recibidas a través de la dirección de correo electrónico [email protected] y [email protected]. En el mensaje deberán adjuntar una fotografía cuerpo completo (Traje de baño o traje casual) especificando nombre y apellido, estatura, talla, número telefónico y agencia de modelos a la cual pertenezca (opcional).
Posteriormente, los preseleccionados deberán asistir al encuentro presencial pautado para el próximo 29 de enero en el hotel Hesperia World Trade Center Valencia. Allí deberán presentar la fotografía impresa cuerpo completo con sus datos personales. Para más información, los aspirantes pueden comunicarse a los números telefónicos 0414-401.75.20, 0412-881.59.49 o 0414-481.70.81
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias