La cadena de salud y bienestar Gold´s Gym ofrece clases de esta disciplina que mejora la fuerza funcional y el equilibrio de forma eficaz
El ejercicio de resistencia del cuerpo entero (TRX, por sus siglas en inglés) es un sistema de entrenamiento que ha cobrado auge en los gimnasios y entre los entusiastas de la actividad física porque es una manera simple y eficaz de quemar calorías, mejorar la fuerza funcional, la flexibilidad, el balance y la estabilidad del centro del cuerpo (regiones abdominal y lumbar).
La entrenadora Irina Velasquez, quien labora en la cadena de salud y bienestar integral Gold´s Gym, en su sede de Montalbán, señaló que esta disciplina consiste en ejecutar ejercicios usando un arnés en suspensión (sistema de cables y cintas) con un punto de anclaje. “En las rutinas de 45 minutos se aprovecha el peso del propio cuerpo para ejercitar toda la musculatura”, acotó.
En esta actividad el cuerpo permanece suspendido en posición de plancha y los ejercicios son funcionales, es decir, se parecen a los movimientos del día a día de un bombero o un soldado. “La dificultad está determinada por la inclinación del cuerpo, mientras mayor sea el ángulo, mas difícil será el ejercicio”, manifestó.
Explicó que el TRX fue inventado en 1997 por Randy Hetric, un capitán Seal de Estados Unidos, que usó cinturones de paracaídas para hacer ejercicios en lugares pequeños con el objetivo de mantener a la tropa en buena forma sin contar con equipos. En 2005 Hetric dio a conocer su sistema que se volvió popular en todo el mundo.
Beneficios del TRX
La entrenadora señaló que “el TRX mejora la postura porque mantiene el cuerpo alineado y activa la memoria muscular. También se trabaja la fuerza, la resistencia, la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio con ejercicios unipodales”.
El TRX permite la realización de cientos de ejercicios con diferentes niveles de intensidad que varían al cambiar la posición del cuerpo y la longitud de las cuerdas. Asimismo, puede se practicado en espacios reducidos (gimnasio, casa, etc.) o al aire libre, siempre que haya un punto de anclaje resistente por encima de la cabeza.
Velásquez, quien está certificada en TRX desde hace 4 años, indicó que esta disciplina es ideal para quienes no les gusta trabajar con pesas y los que prefieren los ejercicios funcionales.”Los deportistas y las personas con lesiones también la usan como parte de su rehabilitación”, acotó.
Sin restricciones de peso o edad
El TRX puede ser practicado por cualquier persona sin importar el peso o la edad, “pero es preferible hacerlo desde la adolescencia. Tengo dos alumnas obesas que ha hecho la clase y la aguantan sin problemas porque cada persona elige el nivel de dificultad en el que quiere trabajar”.
Explicó que en la sede de Montalbán las clases de TRX duran 45 minutos y son dos veces a la semana: los martes de 8:30 a 9:15 am y los jueves de 4 a 4:45 pm. “Hay mucho desconocimiento de esta disciplina, pero las clases se realizan en un salón con paredes de vidrio lo que ha generado mucha curiosidad e interés de participar de parte de quienes nos observan”, expresó.
Indicó que es muy importante contar con un entrenador certificado, como los de Gold`s Gym, porque “se necesita a alguien que guíe y esté pendiente, que explique los patrones de movimiento y vaya corrigiendo las posturas”.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias