La cafetería Kaldi ofrece un ambiente ideal para que profesionales independientes, tele trabajadores y empresas, compartan y generen vínculos productivos en la comodidad de un espacio acogedor, que les permite desarrollar sus proyectos con tranquilidad y disfrutar del mejor café de Caracas.
El coworking se ha convertido en parte de la vida moderna. De acuerdo con el reporte de Global Coworking Growth Study de 2020, basado en datos de 14 mil 500 lugares para el trabajo colaborativo a escala mundial, el número de estas oficinas compartidas podría haber superado con creces las 20 mil en 2021.
La consulta global muestra que, la cantidad de áreas de coworking crecerá 116 % para 2024, alcanzando 41 mil 975 sitios proyectados, y alrededor de 5 millones de personas trabajarán desde esos espacios en todo el mundo.
Mientras los diferentes mercados comienzan a recuperarse del impacto de la pandemia, las prácticas laborales continúan con formatos remotos o híbridos (presencial y teletrabajo), al tiempo que las empresas aceptan trabajar con pequeños equipos instalados fuera de sus oficinas.
Es por ello que, las áreas de trabajo compartido cobran cada vez más relevancia entre profesionales independientes, tele-trabajadores, emprendedores y las propias empresas. Y aunque podría pensarse que una cafetería sería un sitio poco común para buscar una mesa de coworking, en las grandes ciudades del mundo ya se está convirtiendo en tendencia.
Sin ir tan lejos, en Caracas existe un lugar que permite a quienes lo deseen, desarrollar sus proyectos e ideas de negocio con tranquilidad, mientras disfrutan del mejor café y un apetitoso menú. Se trata de la Cafetería Kaldi, en Las Mercedes, un espacio nada tradicional, acogedor y cómodo, con wifi siempre disponible en sus diferentes áreas de servicio: zona lounge, terraza, barra y mesas.
Todas las comodidades en un espacio para el coworking
Explica Jannina Poján, gerente de calidad y operaciones de Kaldi, que el diseño espacial de la cafetería ofrece cuatro zonas donde las personas pueden sentirse a gusto para desarrollar sus trabajos, si así lo desean. “El área de la terraza es muy querida por los adultos. Luego está la barra, donde caben cómodamente ocho personas. Es allí donde generalmente se sienta la gente que va a trabajar; y el área de mesas donde pueden estar, en cada una, de dos a cuatro personas. También tenemos un área lounge, con sillas espectaculares y muy cómodas, que le gusta más a la gente joven porque se presta mucho a fotografiarse para las redes sociales, además de ser un espacio más íntimo.”
Poján comenta que a Kaldi van muchos diseñadores, manejadores de redes, empleados de empresas transnacionales cuyo trabajo es vía on-line, así como grupos de oficina que hacen reuniones mensuales y desayunos. Las profesiones son muy variadas.
Generalmente, los clientes asiduos hacen la reservación de un espacio específico de la cafetería, el lounge o la terraza, dependiendo de lo que necesiten y de la cantidad de personas. “Pero no necesariamente deben reservar: pueden llegar y, si está disponible el espacio, lo ocupan para trabajar. No hay ninguna norma, es muy informal”, afirma la gerente.
En cuanto al consumo, asegura Poján que hay clientes que están todo el día en la cafetería trabajando y también probando los platillos del local, acompañándolos con la bebida de su preferencia. No hay una tarifa especial. “No se les exige nada adicional al consumo que puedan hacer. No los hacemos sentir obligados, simplemente todo fluye por el buen servicio, el espacio y la comodidad.”
En cualquier caso, lo que más piden este tipo de clientes son los apetitosos bagels y croissants rellenos. Eso sí: ¡café, muchísimo café! “Nuestros Kaldianos son muy serviciales y siempre prestos a satisfacer las inquietudes y necesidades de los clientes. Están muy bien entrenados en ese sentido”, asegura la anfitriona.
Coworking VIP
Recientemente Kaldi abrió sus puertas en el lobby del Hotel Lido de Caracas, bajo el concepto Kaldi Business Experience. Se trata de un lugar más sobrio, menos concurrido y más orientado a las reuniones de trabajo. “Además del espacio para saborear un exquisito café o platillo, contamos con una sala VIP con mobiliario y equipos adaptados a reuniones de negocios, con una decoración un poco más formal, adecuada a las necesidades del Lido”, comenta Poján.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es