5G le optimizará el control de dispositivos
Antes visto como un futuro distante, la tecnología 5G traerá experiencias más rápidas, únicas, personalizables y que brinden más facilidades a los usuarios. Samsung ya posee un portafolio de smartphones, wearables, home appliances y Smart TVs para que, cuando 5G esté establecida en el país, los consumidores puedan aprovecharla de la mejor y más completa manera
Con la implementación de la red 5G aproximándose a la región, se intensifica la expectativa sobre la Internet móvil de quinta generación y lo más avanzado que ella puede traer. Entre los beneficios, la nueva red será revolucionaria al posibilitar el avance de la Internet de las Cosas (Internet of Things / loT), con más dispositivos conectados y la ampliación de posibilidades de control remoto.
Con el 5G, se espera que cada vez más se sumen productos a la lista de smart devices. Los dispositivos de Samsung, como los smartphones Galaxy Z Fold3 5G y el Galaxy Z Flip3 5G, ya son compatibles con el 5G y transforman la relación del usuario con la tecnología para una vida más práctica y conectada. Además de eso, la Bixby™, asistente de voz de Samsung, sigue en constante evolución para atender mejor al usuario, sea en las tareas del smartphone o de la casa, con la recién lanzada Bixby Home Platform, que lleva el poder de Bixby para la aplicación SmartThings.
Aplicación SmartThings permite un día a día más conectado
La casa en la palma de la mano
Con la aplicación de Samsung, SmartThings, el futuro tecnológico ya está disponible para el consumidor. Al manejar esta app, el usuario controla todos los productos inteligentes de su casa, como encender o apagar la TV, programar el ciclo de la lavadora, robots de limpieza como el Jetbot Mop VR6000 de Samsung y el aire acondicionado Wind Free, con ajuste de temperatura del ambiente antes de llegar a su vivienda.
El WindFree Plus puede ser accionado a través de la aplicación SmartThings, que controla todos los dispositivos conectados de Samsung.
Antes visto como un futuro distante, ahora, el 5G deberá acelerar la adopción de más dispositivos inteligentes en las casas de más personas. Además de eso, para los usuarios que ya poseen diferentes dispositivos conectados, la tecnología traerá una experiencia más rápida, con menor tiempo de respuesta entre el comando y la acción gracias a la latencia más baja.
Experiencias innovadoras dentro de casa
Dispositivos inteligentes, antes vistos como un “lujo”, se han tornado prioridad para muchos usuarios que buscan más practicidad en un día a día cada vez más lleno de compromisos. Un ejemplo son los refrigeradores, que pasaron de local de almacenamiento para facilitadores de la vida diaria.
La rutina de la cocina es muy diferente con los refrigeradores inteligentes de Samsung. De cualquier lugar, por el smartphone, el usuario puede verificar y alterar la temperatura del refrigerador, recibir avisos de puerta abierta y ver por la cámara interna los alimentos y el plazo de validad de los productos, como en el refrigerador Family Hub, el que facilita crear una lista de compras a distancia.
La conexión por Bluetooth con un smartphone permite recibir llamadas telefónicas por comando de voz, sin utilizar las manos. Otra experiencia innovadora mientras esté en la cocina es poder oír una playlist o ver vídeos y programas de TV en el refrigerador. El refrigerador también puede ser activado por el comando de voz Bixby™, que reconoce hasta seis voces diferentes para recomendaciones y contenidos personalizados, como sugerencia de recetas, por ejemplo.
El refrigerador Family Hub ofrece funciones prácticas que transforman la cocina en un centro de entretenimiento, comunicación y planificación alimentaria.
Experiencias únicas, personalizables y que brindan más facilidades a los usuarios serán una realidad con el 5G. Samsung ya posee un portafolio de smartphones, wearables, home appliances y Smart TVs para que, cuando la tecnología esté establecida en el país, los consumidores puedan aprovecharla de la mejor y más completa manera.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es