El día 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma por iniciativa de la Lymphoma Coalition y tiene como objetivo dar a conocer a la población esta enfermedad es un linfoma?
El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes. El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo.
¿Dónde se originan los linfomas?
Un linfoma es una proliferación maligna de linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario), generalmente dentro de los nódulos o ganglios linfáticos, pero que a veces afecta también a otros tejidos como el hígado o el bazo. Dicho de otra forma, es un cáncer que se inicia en el tejido linfático.
¿Por qué se produce el linfoma?
En general, el linfoma es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando se produce un fallo en la forma de actuar de los linfocitos (células blancas de la sangre que ayudan a luchar contra las infecciones). Este fallo provoca la creación de una célula anormal que se convierte en cancerosa.
¿Cuánto tiempo se puede vivir con un linfoma?
La tasa de supervivencia a 5 años para todas las personas con linfoma de Hodgkin es del 87%. Si el cáncer se encuentra en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia a 5 años es del 91%. Si el cáncer se disemina regionalmente, la tasa de supervivencia a 5 años es del 94%.
¿Qué tipo de linfomas hay?
Tipos de linfoma de células B
¿Cómo se cura el cáncer de linfoma?
Existen 4 tratamientos principales para el LNH:
¿Qué es un linfoma de bajo grado?
Tipo de linfoma que tiende a crecer y diseminarse de forma lenta, y que presenta pocos síntomas. También se llama linfoma de crecimiento lento.
¿Qué es un linfoma benigno?
El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático. Los síntomas pueden incluir ganglios linfáticos agrandados, pérdida de peso inexplicable, fatiga, sudoración y falta de aliento nocturnos, tos, o problemas para respirar
¿Qué es un linfoma folicular?
El linfoma folicular es el tipo más común de linfoma no Hodgkin de crecimiento lento. Es un tipo de linfoma no Hodgkin de crecimiento muy lento que empieza en los linfocitos B. Afecta los ganglios linfáticos y en ocasiones se disemina a la médula ósea o el bazo
¿Cuántos tipos de linfoma de Hodgkin existen?
Enfermedad de Hodgkin clásica
Cuáles son los tipos de linfoma de Hodgkin?
Hay dos tipos principales de linfoma de Hodgkin: clásico y con predominio linfocítico nodular.
¿Cuál es el linfoma de peor pronóstico?
Los linfomas linfoblásticos y los de Burkitt revisten un peor pronóstico debido a su comportamiento más agresivo. En aquellos linfomas en los que coexisten histologías divergentes el pronóstico estará condicionado por la forma histológica más agresiva
¿Qué tan mortal es el linfoma?
Tasas relativas de supervivencia a 5 años del linfoma de no Hodgkin. La tasa relativa y general de supervivencia a 5 años para las personas con linfoma no Hodgkin es de 72%. Pero es importante tener en cuenta que las tasas de supervivencia pueden variar ampliamente en los diferentes tipos y etapas de linfoma.
Por el Dr Luis Montañez – Director del CMDEMA
“Disfruta del Placer de Vivir de Forma Sana y Responsable”
Método Montañez para la Cura del VPH
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias