Yeison Cortes, es un colombiano y maquillador profesional. Amante de la vanguardia, creatividad y sensualidad femenina.
Desde muy pequeño reside en los Estados Unidos. Con tan solo 17 años, Yeison Cortes, empezó la búsqueda de la materialización de su pasión y sueño más grande,el cual era potenciar su técnica en la cosmetología para convertirse y estar en el podio de los profesionales del maquillaje que harán historia en el mundo.
En 2004, ingresó a la Academia de John Casablancas, en la ciudad de Berlín, Connecticut; donde obtuvo el título en pasarela, televisión, fotografía y comunicaciones. En 2008, Paul Mitchell The School, le dio el título de Cosmetólogo profesional. También su enfoque ha sido en otras especializaciones como la colorimetría y estilismo, aéreas en las que pudo ampliar su conocimiento con estudios en Europa, Colombia y República Dominicana. Y es que Yeison Cortes, ha demostrado ser un artista completo.
A lo largo de tantos años de carrera, ha trabajado con grandes personalidades del medio del entretenimiento; La reconocida reportera Gelena Solano del programa el gordo y la flaca, es una de ellas. Así mismo, ha hecho presencia en grandes eventos y alfombras rojas como las de Latin Grammys, Premios juventud, Premios lo nuestro, Teletón USA Foundation,Los 50 más bellos de People en Español, noche de bienvenida de nuevo año en Times Square con un sin número de invitados especiales, entre otros.
Ha prestado sus servicios para diferentes compañías de la industria de la belleza y mundialmente reconocidas, como la marca de cosméticos Muba Cosméticos, Salerm Cosmetics, Tec Italy Haircare, Linage Italy .
Yeison Cortes, es un exitoso que viene dando pasos muy firmes en su carrera; hizo parte del International Hair Beauty Show en la ciudad de New York (IBS) con la compañía European Beauty Concepts Líneas Linage Hair Italy, siendo en ese momento uno de los estilistas enviado.
Es maquillador profesional en diferentes Reinados de Estados Unidos. Por su gran trabajo ha sido galardonado en varias ocasiones como el Celebrity Makeup artist of the year por The NY Hispanic Cosmetology & Beauty Chamber Of Commerce. En 2021, por los premios urbanos, en New York, como Maquillista destacado del Miss universe 2020-21; en los premios CT Latin Awards como Celebrity Makeup Artist 2021 en la ciudad de Connecticut.
Su experiencia y talento, lo llevaron a crear su propia línea de cosméticos, llamada Celebrity Makeup, con la cual busca seguir imponiéndose en este medio. Tanto ha sido la dedicación y constancia de Yeison Cortes, que ya pudo aparecer en las emblemáticas pantallas de Times Square NYC.
“Deseo inspirar al mundo a ser su mejor versión. Para mí es muy valioso que se reconozca mi trabajo y ver expuesto mi rostro en Times Square NYC, realmente me hace sentir completo; lo que he logrado a través del maquillaje es lo que siempre soñé y por lo que he trabajado durante toda mi carrera; no ha sido fácil llegar hasta aquí.”. Yeison Cortes.
Se posicionó como uno de los maquillistas del Miss universe 2020-21 y actualmente será uno de los maquillistas del Miss Colombia 2021, se prepara para viajar a este país en el mes de octubre, donde hará parte de este importante certamen. En noviembre estará en los Latin Grammy y en diciembre en Miss Universo; Yeison Cortes, no para, su ingenio en mostrar a la mujer más real, segura y empoderada a través del maquillaje lo hacen ver como aquella personalidad fuera de todo canon tradicional.
Sueña con tener su propia academia de maquillaje y poder ser puente para muchos talentos que no cuentan con la capacidad económica y para aquellos soñadores que como él,que con disciplina y decisión van mucho más allá de los límites por ver sus ilusiones hechas realidad.
Puedes ver más en sus redes sociales:
Instagram: Yeison Cortes Tv
Facebook: Yeison cortes
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias