Cristhian Terán, uno de los Djs de world music más aclamados de Miami, recomienda siete tips a los nuevos talentos sobre identidad, imagen, creación musical y tecnología, entre otros temas.
El Dj venezolano inició su carrera en 2010. Ha venido desarrollando una carrera artística en Venezuela, Estados Unidos, España y Panamá. Ha compartido tarima junto a los mejores DJs del momento. Además ha tenido el privilegio de musicalizar con artistas como Maluma, Oscarcito, Rauw Alejandro, Lunay, Alexis y Fido, Annuel, Sech, Justin Quiles, Chino y Nacho, Lenny Tavárez, Arcángel, De la Ghetto, entre otros.
Las claves del éxito en la pista, según Dj Cristhian Terán:
1- Buscar tu identidad:
Lo primero es definir cuál es tu identidad, con qué género musical te identificas y te sientes más a gusto. La idea es que te sientas cómodo y seguro, y de esa manera trasmitirás lo mismo al público.
2- Imagen:
Por ejemplo, siempre me gusta estar a la moda. Esto aplica mayormente en shows en vivo y en las redes sociales. Hay Djs que son más sencillos que otros, pero, en mi caso, me ha funcionado siempre ir con la moda, diferentes outfits con una imagen fresca y llamativa. Así el público te identifica y te diferencia de otros Djs.
3- Siempre estar actualizado con la música:
Es importante, todos los días, ver, escuchar o buscar temas nuevos que salen al mercado. Es importante no quedarte atrás, ya que el público siempre va a querer lo más nuevo y trending del momento. Personalmente, busco en más de cinco páginas diferentes de música, todos los días, para siempre tener los hits del momento.
4- Saber leer al público:
Es una de las cosas más difíciles en esta carrera. Si no tienes esa conexión con el público y no logras entender lo que quiere la gente, se aburrirán de ti. Por ejemplo, cuando llego a una presentación o evento, siempre me tomo unos minutos antes para ver qué tipo de gente hay, que música están poniendo los otros Djs, y así no repetir los mismos temas.
5- Darse a conocer en las plataformas digitales:
Estar en la mayor cantidad de redes sociales posibles y plataformas digitales, como por ejemplo Spotify, YouTube, Apple Music, Soundcloud, Pandora, etcétera. Así tendrás más alcance.
6- Crear tu propia música:
Hay Djs que solo tocan con música de otros artistas y no se dedican a hacer la suya propia. Esto es válido, pero al crear canciones de tu autoría, entras en otro mercado y llevas tus creaciones a muchas personas. Así tienes muchas posibilidades de que tu música suene en discotecas, espectáculos en vivo y en sets pregrabados. Además de la opción de crear colaboraciones musicales con otros artistas.
7- Conoce la tecnología del sector:
En cuanto a los equipos, siempre recomiendo empezar “a la vieja escuela”, con tornamesas y discos de vinyl. Luego, puedes pasar a algún controlador midi o cdjs y computadora. La idea es que te sientas cómodo con los equipos que trabajas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es