La natación venezolana verá acción a partir del 24 de julio en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020
(Prensa COV. Tokyo, 21 de julio). El Centro Acuático ya está listo para recibir a los mejores atletas del mundo. La natación venezolana está representada en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 con Jeserik Pinto y los hermanos Alberto y Alfonso Mestre quienes ya se encuentran entrenando en el escenario nippon.
“Me siento súper fuerte, contento y emocionado por competir y dejar a Venezuela en lo más alto posible. La piscina se siente muy bien, estos días no es de mejorar, sino de sentir, entonces lo que queda es sentir el agua, a trabajar el pase en la carrera”, explicó el primer nadador clasificado a la justa universal de Tokyo Alfonso, quien consiguió el pase olímpico en el Campeonato de la Confederación Centroamericana del Caribe con tiempo de siete minutos, 50 segundos y 81 milésimas en los 800 metros, durante la transición autorizada de 1500 m.
Julio Berris, entrenador de Alfonso lo acompaña en la cita universal. “Siempre he estado presente en la vida deportiva de Alfonso desde que tiene 13 años. Este es un sueño hecho realidad, alcanzado con bastante sacrificio, pasión y disciplina”, explica.
Tritón dorado
Alberto Jr, se convirtió en el primer venezolano en bajar la barrera de los 22 segundos, ese día, consiguió su pase olímpico en las Bahamas durante la competencia de los 50 metros libres (21.93).
“He demostrado que puedo llevar el apellido Mestre con mucha responsabilidad. Mi padre nos ha dejado disfrutar estos momentos, él ya vivió esta experiencia, esta es totalmente la de nosotros. Estamos muy contentos de estar acá. Vamos a dar lo mejor de nosotros”, señala.
Los hermanos Mestre, hijos de Alberto Mestre, gloria deportiva nacional quien atesora dos diplomas olímpicos en los Ángeles 1984, verán acción a partir del 24 julio.
Alfonso:
24/07/2021: 400 metros libres – eliminatorias: 4:25 pm (hora Japón). 3:25 am (hora Venezuela)
27/07/2021: 800 metros libres –eliminatorias: 7:00 pm (hora Japón). 6:00 am (hora Venezuela)
Alberto:
27/07/2021: 100 metros libres – eliminatorias: 7:00 pm (hora Japón). 6:00 am (hora Venezuela)
30/07/2021: 50 metros libres – eliminatorias: 7:00 pm (hora Japón). 6:00 am (hora Venezuela)
La sirena Pinto
Jeserik tenía una meta por cumplir: clasificar a los Juegos Olímpicos. Este 2021, la alcanzó al sumarse con un cupo universal tras ser la nadadora mejor posicionada en la tabla de puntos de la Federación Internacional de Natación (FINA) con 855 puntos.
“Estoy súper feliz, es un privilegio estar aquí. Es momento de disfrutar y dar lo mejor de nosotros. La piscina está increíble y las sensaciones están muy buenas para esta competencia”, señala Pinto.
La oriunda de Puerto Ordaz defenderá el tricolor el 24 de julio en las eliminatorias de los 100 metros mariposa, luego su compromiso será el 30 de julio en los 50 metros libres.
Fuente : pagina del COV
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias