El domingo 22 de agosto a las 11:00 AM, en el Centro Cultural BOD, la agrupación SorelleDuo estará presentando un concierto dedicado a The Beatles con innovadoras versiones adaptadas para violín, violonchelo y percusión. De esta manera clásicos del cuarteto inmortal de Liverpool como HeyJude, Letit Be, SheLovesYou, Yesterday y PennyLane entre muchas otras serán recreadas en forma instrumental con arreglos especiales para la ocasión. El evento tendrá un aforo reducido y contará con todas las medidas de bioseguridad.
El Sorelle Dúo es una interesante e innovadora propuesta que llevan a cabo las hermanas Ana Laura Chouhebar, violinista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y María Luisa Chouhebar, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta. Ambas recibieron su formación musical desde pequeñas en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Pero además de su pasión por la música sinfónica, ambas también disfrutan tocando diferentes géneros musicales entre ellos el pop y el rock.
“La música de The Beatles está considerada como una de las más ricas musicalmente hablando, muchos han llegado a comparar su obra con estructuras musicales y armónicas del mundo de la música clásica. Por lo tanto se nos ha hecho muy fácil adaptar la versatilidad sonora de nuestros instrumentos de cuerda, pues podemos lograr desde hermosas sutilezas hasta colores más agresivos, dependiendo del tema que se interprete. The Beatles logró belleza, ingenuidad, fuerza y a la vez, a nivel experimental, grandes momentos de la música con sus composiciones. Es por esto que creemos que su obra puede ser abordada desde cualquier sonoridad siempre que se busque guardar esa esencia que ellos transmitían”, explicaron Ana Laura y María Luisa.
Además de las hermanas Chouhebar en el violín y violonchelo, participarán como invitados especiales el percusionista Miguel “El Chipo” Gámez y del excelente trompetista Luis Ulises Rojas. Esta velada dedicada a “Los 4 de Liverpool” se enmarca en el ciclo A DOS, del Centro Cultural BOD y, a su vez, forma parte del Aniversario 15 de Cresta Metalica Producciones, buscando como siempre abrir posibilidades para diferentes propuestas musicales.
Las entradas están disponibles en la taquilla del Centro Cultural BOD y en ve.ticketmundo.com. Los interesados deben apurarse en adquirir sus tickets para no perder esta gran oportunidad de vivir una velada musical diferente y llena de encanto.
Sobre el concierto las hermanas agregaron: “Lo que más nos gusta es que la música de The Beatles viene cargada de mucha historia para contar, sus canciones cuentan con la versatilidad de ser frescas, divertidas pero hay otras que son densas y hasta misteriosas, sin duda es una música muy interesante que se disfruta mucho, no en vano se dice que son unos clásicos, pues al pasar el tiempo la música tiene la característica de que no pasa de moda y la pueden disfrutar personas de épocas totalmente distintas”.
Vale recordar que el Sorelle Dúo nació apenas en 2018, pero en poco tiempo ha labrado una trayectoria de mucho respeto dada la altísima calidad musical de sus interpretaciones. Además de la música de cámara, la inquietud por interpretar diversos géneros musicales las ha llevado a tocar desde aguinaldos, tangos, música venezolana, pop, rock, baladas, música de diferentes épocas y hasta boleros. El apetito musical de estas dos jóvenes marca un camino de búsqueda y aprendizaje sin fin.
Síguelas en sus redes sociales: @sorelleduo
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias