Con el 100% de casos exitosos
Caracas, Especial.- Con el 100% de solitudes aprobadas de nacionalidad española por origen sefardí, el bufete de abogados venezolano-español SEFAR Universal está realizando las subsanaciones de expedientes de aquellos solicitantes que puedan estar en riesgo de denegación de la nacionalidad española, o que ya hayan recibido algún aviso de denegación.
Luego de producirse una ola de notificaciones de denegación la pasada semana, que ha generado alarma y desilusión entre los solicitantes, el presidente de SEFAR Universal, Crisanto Bello, explicó que todavía la Ley 12/2015 da opciones para subsanar el expediente de solicitud y lograr una feliz resolución del caso.
“Las denegaciones se están produciendo por mala o incompleta sustentación de los expedientes de solicitud”, explicó Bello. Y es que para lograr la concesión de la nacionalidad española por esta ley hay que comprobar de manera cierta, completa y contundente, la línea de ascendencia consanguínea que conecta al solicitante con su antepasado judío sefardí de 1492, que es la fecha cuando los Reyes Católicos de España, luego de la conquista de Granada, emitieron un edicto dándole cuatro meses a los judíos para convertirse al catolicismo o abandonar sus reinos.
Indicó Bello que muchas personas han sido víctimas de lo que el Estado español considera “interpretaciones extravagantes” de la Ley 12/2015, sobre los soportes genealógicos y las certificaciones del origen sefardí. “Muchos expedientes se han fundamentado en investigaciones genealógicas con fallas y carentes de los documentos probatorios necesarios”, explica el presidente de SEFAR Universal, así como por certificaciones emitidas por organizaciones judaicas de los países de origen del solicitante, o inclusive de otras regiones, que no son las que reconoce el Estado español.
“No basta con dibujar una línea, no basta con redactar un informe, no basta con aportar un determinado certificado. Hay que probar al Estado español de manera contundente que se es descendente de un judío sefardí. Y la única certificación que avala plenamente la línea genealógica comprobada del origen sefardí del solicitante, es la emitida por la Federación de Comunidades Judías de España”, enfatizó.
La fórmula del éxito
SEFAR Universal es un bufete jurídico especializado en nacionalidad europea, migración y asesoría patrimonial e impositiva, fundado en España por el abogado venezolano Crisanto Bello, quien también es experto en genealogía y grafología, habiendo sido miembro de número y directivo del Instituto de Genealogía de Venezuela y la Academia de Genealogía de Colombia.
“Yo mismo logré la restitución de mi nacionalidad española por mi origen sefardí, que realicé directamente por mi formación como genealogista y el amplísimo archivo documental que levanté durante más de 30 años en los archivos históricos de Venezuela, Colombia y México. Eso me hizo fundar SEFAR Universal, creando una rama del Derecho que es el Derecho Genealogista, con un método específico intuito persone, con el que se establece cada uno de los eslabones de la cadena que conducen a la persona hasta su antepasado sefardí, para demostrarle la vinculación consanguínea al Estado español”, explicó.
Por su método exhaustivo y el amplio grupo de profesionales formados en genealogía, paleografía, bibliotecología y derecho que posee el bufete, además de su apego a la atención rigurosa a las especificaciones y recaudos que establece la ley, es que han logrado tramitar más de 7.500 expedientes con un 100% de resoluciones favorables para sus clientes.
“Nuestro archivo documental con más de 60.000 documentos antiguos nos permite establecer rápidamente toda la historia genealógica de cada solicitante, con los sustentos probatorios de generación por generación” precisó Bello. “De allí que tengamos la posibilidad de acelerar los procesos de obtención de los respaldos adecuados”.
Para aquellas personas que acaban de recibir la notificación del consulado todavía hay esperanza, con la interposición de un Recurso de Alzada. Esto permite un lapso perentorio para subsanar el expediente, con la inclusión de nuevos soportes entre ellos un sólido y sustentado informe genealógico y el certificado de la Federación de Comunidades Judías de España.
“Lo importante es ponerse en manos expertas para salvar la inversión realizada en el proceso y, sobre todo, el componente emocional que representa”, señaló el ejecutivo. “Muchas personas han sido sorprendidas por resultados adversos, producto de asesorías no especializadas. Es hora de buscar la alternativa cierta para lograr el sueño de libertad que anhelan y lograr la reparación de la injusticia cometida hacia sus antepasados. Es la manera de cerrar un ciclo iniciado hace 15 o 20 generaciones atrás, que significará la libertad de elección para sus descendientes hoy”
SEFAR Universal pone a disposición de los interesados su sitio web (www.sefaruniversal.com), donde en el apartado de “Subsanaciones” podrán obtener mayor información e iniciar el proceso, en el caso de así decidirlo. También una serie de números telefónicos gratuitos, que son atendidos las 24 horas por un equipo especializado, a fin de asesorar directamente cada caso particular. Para Venezuela el número gratuito es: +58-212-720.1170.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es