Con el 100% de casos exitosos
Caracas, Especial.- Con el 100% de solitudes aprobadas de nacionalidad española por origen sefardí, el bufete de abogados venezolano-español SEFAR Universal está realizando las subsanaciones de expedientes de aquellos solicitantes que puedan estar en riesgo de denegación de la nacionalidad española, o que ya hayan recibido algún aviso de denegación.
Luego de producirse una ola de notificaciones de denegación la pasada semana, que ha generado alarma y desilusión entre los solicitantes, el presidente de SEFAR Universal, Crisanto Bello, explicó que todavía la Ley 12/2015 da opciones para subsanar el expediente de solicitud y lograr una feliz resolución del caso.
“Las denegaciones se están produciendo por mala o incompleta sustentación de los expedientes de solicitud”, explicó Bello. Y es que para lograr la concesión de la nacionalidad española por esta ley hay que comprobar de manera cierta, completa y contundente, la línea de ascendencia consanguínea que conecta al solicitante con su antepasado judío sefardí de 1492, que es la fecha cuando los Reyes Católicos de España, luego de la conquista de Granada, emitieron un edicto dándole cuatro meses a los judíos para convertirse al catolicismo o abandonar sus reinos.
Indicó Bello que muchas personas han sido víctimas de lo que el Estado español considera “interpretaciones extravagantes” de la Ley 12/2015, sobre los soportes genealógicos y las certificaciones del origen sefardí. “Muchos expedientes se han fundamentado en investigaciones genealógicas con fallas y carentes de los documentos probatorios necesarios”, explica el presidente de SEFAR Universal, así como por certificaciones emitidas por organizaciones judaicas de los países de origen del solicitante, o inclusive de otras regiones, que no son las que reconoce el Estado español.
“No basta con dibujar una línea, no basta con redactar un informe, no basta con aportar un determinado certificado. Hay que probar al Estado español de manera contundente que se es descendente de un judío sefardí. Y la única certificación que avala plenamente la línea genealógica comprobada del origen sefardí del solicitante, es la emitida por la Federación de Comunidades Judías de España”, enfatizó.
La fórmula del éxito
SEFAR Universal es un bufete jurídico especializado en nacionalidad europea, migración y asesoría patrimonial e impositiva, fundado en España por el abogado venezolano Crisanto Bello, quien también es experto en genealogía y grafología, habiendo sido miembro de número y directivo del Instituto de Genealogía de Venezuela y la Academia de Genealogía de Colombia.
“Yo mismo logré la restitución de mi nacionalidad española por mi origen sefardí, que realicé directamente por mi formación como genealogista y el amplísimo archivo documental que levanté durante más de 30 años en los archivos históricos de Venezuela, Colombia y México. Eso me hizo fundar SEFAR Universal, creando una rama del Derecho que es el Derecho Genealogista, con un método específico intuito persone, con el que se establece cada uno de los eslabones de la cadena que conducen a la persona hasta su antepasado sefardí, para demostrarle la vinculación consanguínea al Estado español”, explicó.
Por su método exhaustivo y el amplio grupo de profesionales formados en genealogía, paleografía, bibliotecología y derecho que posee el bufete, además de su apego a la atención rigurosa a las especificaciones y recaudos que establece la ley, es que han logrado tramitar más de 7.500 expedientes con un 100% de resoluciones favorables para sus clientes.
“Nuestro archivo documental con más de 60.000 documentos antiguos nos permite establecer rápidamente toda la historia genealógica de cada solicitante, con los sustentos probatorios de generación por generación” precisó Bello. “De allí que tengamos la posibilidad de acelerar los procesos de obtención de los respaldos adecuados”.
Para aquellas personas que acaban de recibir la notificación del consulado todavía hay esperanza, con la interposición de un Recurso de Alzada. Esto permite un lapso perentorio para subsanar el expediente, con la inclusión de nuevos soportes entre ellos un sólido y sustentado informe genealógico y el certificado de la Federación de Comunidades Judías de España.
“Lo importante es ponerse en manos expertas para salvar la inversión realizada en el proceso y, sobre todo, el componente emocional que representa”, señaló el ejecutivo. “Muchas personas han sido sorprendidas por resultados adversos, producto de asesorías no especializadas. Es hora de buscar la alternativa cierta para lograr el sueño de libertad que anhelan y lograr la reparación de la injusticia cometida hacia sus antepasados. Es la manera de cerrar un ciclo iniciado hace 15 o 20 generaciones atrás, que significará la libertad de elección para sus descendientes hoy”
SEFAR Universal pone a disposición de los interesados su sitio web (www.sefaruniversal.com), donde en el apartado de “Subsanaciones” podrán obtener mayor información e iniciar el proceso, en el caso de así decidirlo. También una serie de números telefónicos gratuitos, que son atendidos las 24 horas por un equipo especializado, a fin de asesorar directamente cada caso particular. Para Venezuela el número gratuito es: +58-212-720.1170.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.