El objeto del presente Protocolo es establecer el procedimiento de ingreso, permanencia y salida, de las delegaciones de Equipos de fdtbol §ugadores, entrenadores, equipo técnico, dirigentes, etc), equipos de arbitros, y staff CONMEBOL, a cualquier pais sudamericano para la realizacion de encuentros de fdtbol. La medida sanitaria sera cumplida a través de una “concentracion o burbuja sanitaria”.
La concentracion o burbuja sanitaria, tiene por objeto permitir el ingreso al pais anfitrion y posterior permanencia a las delegaciones oficiales de fdtbol, arbitros y staff CONMEBOL cumpliendo las exigencias sanitarias durante el desarrollo del torneo, debiendo dar estricto cumplimiento al presente Protocolo.
2. ALCANCE:
Se aplica en todos los paises en los cuales se disputara un torneo de fdtbol en el marco de las competencias de la CONMEBOL, es decir de la COPA AMERICA y otros torneos organizados por la CONMEBOL.
3. MARCO LEGAL:
El Consejo de la CONMEBOL, reunido por teleconferencia este 19 de Junio 2020, aprobo por unanimidad ambos protocolos. Los documentos recopilan los procedimientos y medidas de prevencion recomendados en la reactivacion del fdtbol sudamericano, y ya han sido remitidos a todos los paises de las Asociaciones Miembro.
El Consejo de la CONMEBOL, reunido por teleconferencia este 19 de Junio 2020, aprobo por unanimidad ambos protocolos. Los documentos recopilan los procedimientos y medidas de prevencion recomendados en la reactivacion del fdtbol sudamericano, y ya han sido remitidos a todos los paises de las Asociaciones Miembro.
4. GRUPOS OFICIALES EN TORNEOS:
Médico, 24 horas antes del viaje, un resultado de test RT-PCR Hisopado Nasofaringeo en tiempo real, con fecha de toma de muestra no mayor a 48 horas previas al vuelo. A su vez, deberân remitir a las autoridades pertinentes para el ingreso a dicho pais. En ningdn caso podrân viajar personas con resultado “positivo” o “indeterminado”, salvo aquellas personas que hayan cursado la enfermedad, persisten con resultado rt-PCR (+), se encuentran asintomâticas y hayan presentado la documentacion necesaria para el ingreso al pais anfitrion, establecido en el Protocolo Médico de CONMEBOL.
Las delegaciones, con sus equipajes en mano, realizaran los tramites migratorios y aduaneros preferentemente de manera aislada.
Concluidos los tramites deberan subir al bus asignado, cumpliendo con el “Protocolo de Recomendaciones médicas para entrenamientos, viajes y competiciones durante la pandemia del COVID-19”.
Una vez todos en el bus, el mismo sera acompañado por el Oficial de Seguridad de CONMEBOL. No se permitira el ascenso o descenso de pasajeros hasta la Ilegada al hotel habilitado para el hospedaje de la delegacion.
El descenso del bus se hara de manera ordenada, a fin de evitar aglomeraciones en los ascensores y en las partes pdblicas del hotel.
Las delegaciones oficiales deberan cumplir estrictamente una agenda de actividades estipulada por el departamento de Competiciones; la misma tendra como Iugares de destino: Sedes oficiales: Zonas exclusivas de delegaciones en Hoteles — Zona de competicion en estadios sedes – Centros de entrenamiento – Aeropuertos. Durante la estadia las delegaciones oficiales deberan permanecer aisladas de personas externas, minimizando asi la posibilidad de contagio.
Los entrenamientos deberan realizarse en los centros de entrenamientos oficiales, con acceso garantizado dnicamente para la delegacion oficial y servicios médicos.
Terminado en entrenamiento, se desinfectara conforme se detalla en el “Protocolo de Recomendaciones médicas para entrenamientos, viajes y competiciones durante la pandemia del COVID-19”, todos los implementos de entrenamiento, y una vez en el bus, acompañara el Oficial de Seguridad quien no permitira el ascenso o descenso de personas durante el trayecto.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias