ESET alerta sobre una nueva campaña fraudulenta circula en WhatsApp y utiliza la vieja excusa de la celebración del aniversario para hacer creer que marcas como Toyota o Volkswagen están regalando coches.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza una campaña fraudulenta que en los últimos días ha estado circulando en varios países de la región a través de mensajes de WhatsApp. En la misma se suplanta la imagen de reconocidas compañías automotrices, como Toyota o Volkswagen, para hacerle creer a los usuarios que como parte de la celebración del 80 aniversario de las compañías se están entregando regalos.
“Este tipo de engaños a través de WhatsApp son muy recurrentes. Los estafadores no solo utilizan la imagen de reconocidas marcas u organizaciones, sino que suelen utilizar diferentes temáticas para intentar engañar a los usuarios con un modus operandi muy similar.”, comenta Miguel Ángel Mendoza, Investigador del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
En este caso, el mensaje vía WhatsApp suele llegar al usuario desde un contacto de confianza, probablemente porque el remitente también ha caído en la trampa. Esto se debe a que en un momento determinado este tipo de engaños suelen solicitar a la víctima reenviar el mensaje entre los grupos o contactos para supuestamente poder recibir el regalo.
Si el usuario hace clic en el enlace abrirá una página que lo invitará a participar en una encuesta en la cual se solicita a la potencial víctima responder algunas preguntas relacionadas con la persona misma y con la marca de autos en cuestión. Para hacer verosímil el engaño, una vez que el usuario contesta se muestra una instancia aparenta realizar una fase de recopilación de la información. Luego de esto, el usuario podrá participar del supuesto sorteo.
En la siguiente fase, una dinámica solicita al usuario elegir entre varias opciones, y en caso de acertar, obtendrá un regalo que ofrece la marca automotriz. Después de un par de intentos, finalmente el usuario “logra elegir una opción ganadora” y el regalo es nada más ni nada menos que un automóvil; un premio extremadamente bueno para lo sencillo del desafío.
Es probable que lo atractivo del premio sea la razón por la cual los usuarios no dudan en propagar el mensaje, ya que como parte de la dinámica se requiere “informar sobre las promociones a 5 grupos o 20 amigos”. Además, se solicita al usuario ingresar una dirección de correo y completar un registro, donde continúa la recopilación de información de la víctima, especialmente el número de teléfono.
Si el usuario comparte el mensaje con sus contactos los operadores detrás de esta campaña conseguirán que el mensaje siga circulando, haciendo a su vez que aumenten las posibilidades de que otros usuarios caigan en la trampa debido a que el mensaje lo reciben de un contacto conocido.
“Para agregar elementos que convenzan al usuario de ser una promoción legitima, la campaña hace uso de elementos apócrifos, como algunos comentarios de supuestos participantes que han obtenido premios similares a los ofertados o que han participado, así como un número elevado de “Me gusta” en la publicación del concurso, que podrían agregar credibilidad al engaño.”, destaca Mendoza de ESET.
Si el usuario continúa la interacción con esta campaña, es dirigido a otros sitios que incluyen más concursos. Sin embargo, en estos casos se solicita validar que se trata de una persona real mediante el envío de un mensaje SMS. Este tipo de acciones generalmente buscan que el usuario se suscriba con su número de teléfono a servicios de mensajería SMS Premium, de forma que la campaña logra ser monetizada.
Incluso en la pantalla de la aparente verificación del usuario se indica que múltiples mensajes SMS serán enviados en esta fase y que los mismos que serán cobrados a la víctima. Por último, en cada interacción con el sitio se intenta abrir y descargar diversos archivos en el dispositivo, lo que también podría implicar más riesgos para el usuario.
Desde ESET se acercan consejos para evitar ser víctimas de estos engaños:
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.