Desde la venta de réplicas de productos hasta ofertas de trabajo demasiado buenas para ser verdad, ESET repasa cinco modelos de estafas comunes que usan los criminales para engañar a los adolescentes y así robar dinero y datos personales.
Si bien los adolescentes no son tan impresionables como los niños pequeños, aún pueden estar sujetos a diversas influencias externas. En este sentido es posible que sean más confiados y por esta razón puedan convertirse en un objetivo para estafadores que buscan engañarlos y quedarse con su dinero o sus datos personales. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las estafas más comunes dirigidas a adolescentes y explica a qué prestar atención para evitar caer en la trampa ayudándolos así a mantenerse seguros en Internet.
Las 5 estafas más comunes dirigidas a los adolescentes, analizadas por ESET, y consejos sobre cómo mantenerse protegidos:
1. Estafas en las redes sociales: Dado que las redes sociales ocupan mucho espacio en la vida de la mayoría de los adolescentes, es natural que los estafadores traten de apuntar a ellos en el lugar en el que pasan la mayor parte de su tiempo. Algunos de los métodos más comunes que utilizan los delincuentes consiste en enviar enlaces de artículos sensacionalistas con titulares impactantes sobre celebridades. Sin embargo, cuando el usuario hace clic en dicho enlace es redirigido a un sitio web malicioso. Alternativamente, los estafadores pueden intentar contactar a sus víctimas directamente a través de mensajes en los que se invita a participar en concursos o sorteos, pero nuevamente, el enlace compartido muy probablemente redirigirá al adolescente a un sitio web fraudulento que infectará sus dispositivos con malware o tratará de sustraer información confidencial.
2. Grandes descuentos en artículos y productos que suelen ser costosos: Para hacer que sus ofertas sean atractivas para los adolescentes, los estafadores intentan ofrecer marcas y productos que les resulten atractivos, como zapatillas deportivas de edición limitada, ropa de marcas que suelen ser demasiado caras para un salario medio o un trabajo a tiempo parcial, o falsas tiendas en línea de Ray-Ban, por nombrar un ejemplo. El engaño consiste en crear un sitio web minorista falso que ofrece una amplia variedad de estos productos. Una vez que alguien realiza una compra en estos sitios, recibirá un producto de imitación o directamente puede que no reciba nada. Y en el peor de los casos, si la víctima compartió los datos de su tarjeta de crédito, los ciberdelincuentes acumularán cargos y limpiarán la cuenta bancaria.
3. Estafas de becas: Los estafadores intentan aprovecharse de los estudiantes que buscan este tipo de ayuda financiera creando falsas becas, las cuales pueden adoptar diversas formas. Por ejemplo, estos falsos programas de becas a menudo solicitarán que el interesado pague una “tasa de registro”. Sin embargo, la beca no existe y el estafador terminará quedándose con el dinero entregado. Alternativamente, la estafa puede consistir en una beca que la persona ganó a través de un sorteo. En este caso también se solicitará al estudiante que pague una “tasa de procesamiento” o una “tasa de desembolso” justificando este pago debido a los costos impositivos, pero en última instancia, el resultado es el mismo.
4. Estafas laborales: Ser un adolescente con múltiples intereses, como ir a conciertos, viajar o hasta ser fashionista, no es fácil, especialmente porque muchas veces no se cuenta con el dinero suficiente para poder realizar estas actividades. Para dirigirse a los jóvenes que buscan empleo, los ciberdelincuentes crean falsas ofertas laborales que suelen parecer demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores publicarán estas ofertas de trabajo en bolsas de empleo legítimas y, por lo general, ofrecerán puestos que le permitirán trabajar desde casa y ganar un sueldo considerable. Sin embargo, el objetivo final es obtener información personal de las víctimas para luego utilizar estos datos en diversas actividades ilícitas, como abrir cuentas bancarias a nombre de sus víctimas o usar sus identidades para falsificar documentos.
5. Estafas románticas: Las apps y plataformas de citas online se han convertido en terrenos de caza para delincuentes que llevan adelante las denominadas estafas románticas. Sin embargo, estos estafadores no solo se limitan a los sitios de citas, a menudo buscan a sus víctimas en las redes sociales y se comunican con ellos a través de mensajes privados. El engaño se basa en hacerse pasar por una persona que la víctima considere atractiva. Luego, el o la estafadora construirá un vínculo de confianza con su víctima hasta lograr su objetivo final: robarle su dinero. Lamentablemente, en algunos casos los ciberdelincuentes utilizan tácticas de manipulación como solicitar fotos intimas y luego extorsionar a las víctimas para que paguen dinero, amenazando con revelar estas fotos a sus seres queridos y al público en caso de no pagar.
Si bien las estafas dirigidas a los adolescentes ocurren a gran escala, desde ESET comparten formas en las que protegerse contra ellas:
“Independientemente de la edad, como usuarios es importante estar atento a los mensajes que recibimos, no ingresar nuestros datos en sitios desconocidos, ni acceder a links sospechosos. Tomarse unos minutos para analizar el proceso, pensar las cosas y revisar los sitios y la información solicitada es indispensable. Conocer los riesgos a los que se está expuesto, actualizar las aplicaciones, contar con una solución de seguridad en los distintos dispositivos y aplicar el sentido común a la hora de interactuar en línea permitirá evitar caer en cualquier tipo de engaño u oferta que resulte demasiado buena para ser verdad.”, aconseja Cecilia Pastorino, Investigadora del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias