Unimet crea Programa de Asistencia Temporal para atender las necesidades económicas creadas durante la pandemia
A un año de que fuera decretada la cuarentena social en Venezuela, la población continúa enfrentándose a los desafíos y secuelas, producto de la pandemia por la Covid-19. La vida de millones de personas alrededor del mundo se vio afectada debido al confinamiento, que impactó de forma negativa en la economía de los hogares.
La Unimet es consciente de que esta es la realidad de tantas familias cuyos hijos hacen vida universitaria en esta casa de estudios, por lo que el Consejo Superior en su reunión ordinaria N° 396, efectuada el pasado 15 de marzo de 2021, aprobó el Reglamento del Programa de Asistencia Temporal (PAT), un nuevo beneficio socioeconómico que estará disponible para aquellos estudiantes a quienes se les dificulta estar al día con el pago de la matrícula y que estará activo durante contingencias locales, nacionales o mundiales. Podrán aplicar alumnos de Pregrado y Postgrado con situación de vulnerabilidad socioeconómica comprobada.
Cledy Parejo, directora de la Dirección de Apoyo Socioeconómico Estudiantil (DASE) de la Universidad Metropolitana, resaltó que este beneficio atenderá únicamente situaciones de vulnerabilidad relacionadas de forma directa con la pandemia. “Por ejemplo, si uno de los padres del estudiante perdió su empleo durante el confinamiento, y ya no cuentan con el sueldo que sustentaba el hogar, entonces ese estudiante sería apto para solicitar este beneficio”.
De acuerdo con la secretario general de la Unimet, Mirian Rodríguez de Mezoa, la pandemia ha incrementado el número de solicitudes de apoyo estudiantil. “Esto ha impactado a muchas familias venezolanas que han estado padeciendo problemas derivados de esta contingencia que afecta a la sociedad global: reducción de sueldos, pérdida de trabajo, decesos en el seno familiar, incremento de gastos para la salud, etc.”
Señala que esto refuerza el compromiso de la Universidad con contribuir a evitar la deserción estudiantil por razones económicas; “con visión preventiva y no reactiva”.
Requerimientos del beneficiario
En el caso de que haya grupos de hermanos dentro de la universidad, solo uno de ellos podrá solicitar la ayuda económica. Para aplicar, se exigirá un año académico cursado (Pregrado) y un trimestre (Postgrado) y contar con un IAA de 14 puntos o superior; inscripción mínima de 12 UC trimestrales para Pregrado y de 6 UC para Postgrado.
Así mismo, la directora de Dase señaló que no será combinable con otros programas de Beneficio Socioeconómico (BSE) y tendrá una duración de hasta 3 trimestres regulares, revisable trimestralmente. El estudiante que se le apruebe el beneficio tendrá la oportunidad de contar con una cobertura de hasta 50% de la matrícula, monto que decidirá durante la evaluación realizada por esta unidad del Decanato de Estudiantes.
No estará disponible para quienes realicen estudios simultáneos, ya que solo cubrirá un plan de estudios. En el caso de Postgrado, solo aplicará para planes de estudios conducentes a título. (Maestrías y Especializaciones).
Compromiso con los estudiantes
Desde su creación, la Unimet se ha caracterizado por formar profesionales integrales en el marco de un modelo educativo distintivo e innovador y, por otra parte, por su responsabilidad social. Así lo asegura la Secretario General, destacando que en la Universidad siempre ha existido “esa vocación natural y esa sensibilidad social por el talento de jóvenes que, teniendo comprobadas habilidades cognitivas para ingresar a la universidad, carecen de músculo económico para mantenerse en ella, por lo que sin un debido apoyo económico no pudieran acceder a una educación superior de calidad”.
“Desde sus inicios, la Unimet siempre ofreció becas, pero en los últimos años ha habido un especial esfuerzo por fortalecer nuestro sistema de beneficios socioeconómicos. Tan es así que hacia 2010, la población estudiantil beneficiaria, alcanzaba un 12% de la población estudiantil hasta entonces, solo de pregrado. Actualmente ese porcentaje alcanza el 30% de la población, es decir, el 30% goza de algún beneficio socioeconómico, no solo de pregrado sino además de postgrado”, explica.
Mirian Rodríguez de Mezoa señala que, hoy en día, la Unimet cuenta con casi 1.400 beneficiarios, “estudiantes de pregrado y postgrado gozando de alguno de nuestros programas socio económicos, con distintos porcentajes de descuento”.
Resalta que más del 60% de ellos están subsidiados completamente por el fondo de becas, el cual se nutre de los aportes de egresados y amigos de la Unimet y en general del sector privado. El resto está cubierto por los fondos del presupuesto de la institución.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es