Bajo estrictas medidas de bioseguridad, en grupos de cámara y con aforos reducidos volvemos a encontrarnos los días 13 y 14 de febrero para seguir mostrando nuestros logros artísticos, aún en medio de las restricciones por la pandemia mundial. Hemos diseñado un variado repertorio de obras con una selección multigeneracional de nuestras agrupaciones profesionales, para compartir la alegría de presentarnos en la Sala Simón Bolívar y en la Iglesia San Francisco de Caracas.
Prensa El Sistema
Llega la fecha de un nuevo aniversario para El Sistema. Este 2021 alcanza 46 años de labor ininterrumpida la obra de inclusión social, a través de la educación musical, creada en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu. Aún en tiempos de pandemia mundial y a casi un año de la expansión de contagios de la Covid-19, nos mantenemos activos y confiados en un retorno seguro, de manera paulatina, a una nueva rutina de funcionamiento, siguiendo los protocolos de máxima seguridad recomendados.
Satisfechos de los resultados obtenidos ante los desafíos que impuso la crisis sanitaria de 2020, pues logramos atender a más de 100 mil alumnos a través de plataformas virtuales y mantener vínculos formativos con más de 700 mil niños y jóvenes en todo el país, ahora estamos inmersos en los cambios necesarias para adaptar nuestra metodología de enseñanza y mantener motivados a nuestros niños, jóvenes y profesionales. Estaremos de nuevo juntos para entonar melodías, hacer sonar los instrumentos y llevar la música al escenario, bajo estrictas medidas de bioseguridad durante la semana de flexibilización decretada por el Gobierno Nacional.
En grupos de cámara y con aforos reducidos volvemos a encontrarnos para seguir mostrando nuestros logros artísticos. Un variado repertorio y una selección multigeneracional de nuestras agrupaciones profesionales, nos permitirá dar cuenta del trabajo alcanzado y compartir a través de los medios digitales la alegría de un nuevo aniversario los días 13 y 14 de febrero, con presentaciones en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música y en la Iglesia San Francisco de Caracas.
Hemos agrupado una orquesta mixta multigeneracional con integrantes de la Sinfónica Simón Bolívar (SSB), la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), la Orquesta Sinfónica Juan José Landaera (OSJJL), la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda (OSFM), la Orquesta Barroca Simón Bolívar (OBSB), la Coral Nacional Simón Bolívar (CNSB) y la Joven Coral de El Sistema (JCS)
Encuentro religioso
El sábado 13 tendremos una función especial en la Iglesia San Francisco a las 11:00 am, que de forma simbólica nos permitirán hacer votos por la recuperación de la salud de los afectados por la Covid-19 y para participar de una homilía con la interpretación de un programa coral a capella a cargo de la Coral Nacional Simón Bolívar y dirigida por Lourdes Sánchez. Seguidamente serán interpretadas a cargo de la Orquesta Multigeneracional 46 Aniversario el Ave Verum Corpus de Wolfgang Amadeus Mozart dirigido por el maestro Alfredo Rugeles, la Misa de Coronación de Mozart, bajo la batuta de Enluis Montes Olivar y el Aleluya de Haëndel, con Alfredo Rugeles al frente.
Para el concierto de celebración 46 Aniversario de El Sistema, el domingo 14 volveremos a la Sala Simón Bolívar del Cnaspm a las 11:00 am, con la Orquesta Multigeneracional 46 Aniversario y varios directores en escena, con una venta limitada de boletos, a través de la plataforma de Ticketmundo. Nos recibirá el Ensamble de Metales de Venezuela con una selección de obras en los espacios externos de la Sala Simón Bolívar dirigidos por Enluis Montes.
Luego se ofrecerá un programa sinfónico que iniciará con el Primer Movimiento de Serenata de cuerdas de Piort Illych Tchaikovsky, dirigido por Jesús Uzcátegui; la Tocata de Percusión de Carlos Chávez, bajo la dirección de Pablo Castellanos; y “L’estro al armónico” en Re Mayor cuádruple de Antonio Vivaldi, con la participación de solistas representantes de las 4 generaciones de músicos de El Sistema, bajo la batuta de Jesús Uzcátegui. Y para cerrar la jornada ofreceremos la interpretación de la Sinfonía N° 7 de Ludwig van Beethoven, dirigida por Andrés David Ascanio.
Nos llena de orgullo y satisfacción este nuevo reencuentro artístico, logrado con el esfuerzo de todos los que forman parte de El Sistema en todo el país. Eduardo Méndez, Director Ejecutivo expresó al respecto:
“Nuestro proyecto artístico y musical de altísimo contenido social sigue llenando de orgullo a todo un país, sobre todo a aquellos niños, niñas y jóvenes que a lo largo de estos años han transitado por esta organización, que hoy es un ícono mundial de lo que es la enseñanza y el aprendizaje musical con una metodología innovadora y con un altísimo contenido de excelencia y de trabajo en equipo, que nos convierte en una institución única en materia de integración, desarrollo humano y de logros artísticos sin precedentes para un país. Gracias a la concertación de múltiples organizaciones públicas y privadas que han hecho posible a lo largo de todos estos años el desarrollo de este programa que hoy es una realidad tangible. ¡Feliz 46 Aniversario para El Sistema!”
Seguimos trabajando con mística, compromiso, fe y dedicación para continuar engrandeciendo la obra artística, educativa, social y cultural que representa dentro y fuera de nuestras fronteras el Sistema Nacional de Orquestas y Coros y Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Secretaría de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
___________________
[wpedon id=”97802″]
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/