En el marco de la celebración, el sábado 13 de febrero a las XXX se presentará un concierto íntimo del músico caraqueño Jhonny Seghabi.
Una exposición colectiva de pintura titulada “Tiempos Extraños”, inauguró la galería ABRA en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, el pasado 10 de febrero de 2021 en el marco de la celebración de su 5to aniversario, la cual estará abierta al público durante las semanas de flexibilización en un horario de miércoles a domingo, de 11:00 am a 4:00 pm.
La muestra está compuesta por un conjunto de obras que forman parte del depósito de ABRA. “Piezas que habían estado -como nosotros- confinadas, resguardadas, y que ahora estarán allí, dispuestas al encuentro con el público. Y aunque la mayoría fueron hechas antes de la pandemia, nos acercan a temas o imágenes que tienen vigencia en la actualidad”, afirman los directores de la galería, Luis Romero y Melina Fernández Temes.
Es así como siete artistas confluyen en la sala: Mariana Bunimov, Hecdwin Carreño, Alí González, María Niño, Jurgens Portillo, Luis Romero Y Christian Vinck.
“Vemos una pintura al óleo de Christian Vinck. Es un barco que se enfrenta al mar embravecido, cuyos tripulantes buscan llevar a término la utopía liberadora de una nación sometida por el yugo de sus gobernantes; mientras que María Niño nos aproxima desde la pintura a la proyección y percepción del cuerpo humano en las redes. Las capturas de pantalla de una página web dedicada al sexo entre personas de la tercera edad, podrían hablar del intento de sobrellevar la soledad a que los cuerpos están sometidos en este tiempo presente”, señalan los directores.
Asimismo explican que, en un extremo de la sala, una obra de Jurgens Portillo nos lleva al rincón de una casa donde objetos y mobiliario se acumulan a la espera de la decisión de su futuro; Además, hay una casa en venta, en una latencia que induce al deterioro, a la espera de un posible comprador, y junto a ella, un jarrón con flores a punto de marchitarse. Ambas piezas, de la artista Mariana Bunimov, se asoman como una metáfora del confinamiento y sus daños colaterales.
Por su parte, Alí González y Luis Romero abordan el paisaje. “El primero retrata uno urbano, surrealista y distópico; el segundo nos muestra un fenómeno poco frecuente en la naturaleza que nos hace pensar en nuestra realidad actual. Por último, el artista Hecdwin Carreño presenta dos cabezas aisladas, como trofeos de caza con los ojos cerrados, resignadas a su destino, no esperan más”.
Aunque en el último año, la galería ha puesto el foco en afianzar y construir nuevos canales digitales para mantenerse conectada con el público en medio de la pandemia del COVID-19, todo ello dista de sustituir completamente la vivencia presencial, y es esta muestra una nueva oportunidad para rescatarla.
“Poco a poco, las cosas vuelven a suceder, se van retomando los espacios con las medidas de seguridad necesarias, las inauguraciones y otros eventos -debido a las restricciones de aforo- siguen pospuestos. Vivimos tiempos extraños”, afirman sus directores Melina Fernández y Luis Romero.
“Tiempos Extraños” puede ser visitada durante las semanas de flexibilización en la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas, en un horario de miércoles a domingo, de 11:00 am a 4:00 pm.
Cabe destacar, que en el marco de la programación de su semana aniversaria, la galería ABRA presentará en sus espacios, el sábado 13 de febrero de 2021 a las 3:00 p.m, un concierto íntimo del músico caraqueño Jhonny Seghabi.
Mayor información puede ser solicitada a través de [email protected], así como por www.facebook.com/abracaracas en Facebook o @abracaracas en Twitter e Instagram. Teléfono 0414-2553552
___________________
[wpedon id=”97802″]
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es