En vacaciones y pandemia han aumentado vertiginosamente las cifras
LAS INFECCIONES GENITOURINARIAS ESTÁN A LA ORDEN DEL DIA
Hay diferentes tipos de infecciones que afectan tanto al tracto genital masculino como al sistema urinario, las cuales pueden ser o no de trasmisión sexual y ser producidas por diferentes agentes como lo son bacterias, virus, hongos o parásitos. Son muchas Las enfermedades de transmisión sexual y que como su nombre lo dice se trasmiten a través del contacto sexual bien sea oral, vaginal o anal, pueden ser asintomáticas y al estar sin tratamiento, pueden hacer grandes daños en nuestro organismo.
Entre las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual bacterianas, en el hombre tenemos la uretritis que puede ser gonococcica, conocida como gonorrea o blenorragia y la no gonococcica producida por otros gérmenes como la Calmidya. La misma tendrá manifestaciones clínicas diversas, entre ellas el malestar uretral, que puede transformarse en ardor importante de la uretra, en especial durante la micción, así como secreción de diferentes características, de acuerdo al germen causante, que puede ir desde una secreción escasa y transparente hasta una abundante, espesa, amarillenta o verdosa.
También existe la colonización uretral por parásitos como la trichomona trachomatis o la Gardenella que no causan mayores molestias o son asintomáticas en el hombre, pero no así en las mujeres, que al ser contaminadas, presentan un flujo vaginal de olor y aspecto muy desagradable. En otras ocasiones podemos observar la presencia de hongos en la uretra masculina en especial en aquellos que tienen bajo su sistema de defensa.
Una infección bacteriana muy conocida que hizo estragos en la época previa a los antibióticos es la sífilis o LUES la cual se manifiesta inicialmente por la presencia de una úlcera indolora en la mucosa por donde se contagió la enfermedad, por ejemplo genitales, región anal o cavidad oral. La misma desaparece al cabo de unas semanas y pasa a su segunda fase, en la cual se presenta un sarpullido en el cuerpo, palma de manos y planta de pies, posterior a unas semanas, también desaparece y pasa a su fase terciaria con lesiones en órganos profundos como hueso, sistema nervioso entre otros que pueden llevar a un deterioro importante en la calidad de vida y hasta terminar en la muerte.
Como explica el urólogo Ricardo Soto-rosa- “Tenemos infecciones de transmisión sexual de origen viral, la más frecuente de ellas es el virus del papiloma humano que se manifiesta con la presencia de lesiones verrugosas o espiculares en genitales, especialmente a nivel del surco balanoprepucial, así como lesiones tipo maculares que pueden afectar glande o prepucio y otras verrugosas internas que se pueden desarrollar a nivel uretral causando sangrado ocasional y obstrucción de la vía urinaria. Existen más de cien serotipos diferentes de VPH de los cuales unos cuantos pueden ser altamente peligrosos por su capacidad oncogénica, es decir, su capacidad de producir cáncer, en especial en el cuello del útero en la mujer”
Una infección viral muy desagradable es la del Herpes Virus, se manifiesta por la aparición de lesiones genitales que en su comienzo presentan los llamados “pródromos”, que es una sensación de cosquilleo en la región genital, que anuncia o precede la aparición de unas manchas eritematosa, que evolucionan a pápulas o ronchas con picazón o prurito, siguiendo a la formación de burbujas que al romperse dejan unas úlceras muy dolorosas, estas progresivamente van cicatrizando hasta desaparecer.
Otra de cuidado es la hepatitis B, que puede ser transmitida a través del intercambio de fluidos corporales, la misma ataca el hígado y puede desencadenar lesiones crónicas como la cirrosis hepática así como la aparición de tumores malignos en el hígado.
“La más peligrosa y devastadora es la del Virus de la Inmunodeficiencia humana, conocido como VIH, la cual va a debilitar e inhibir al sistema de defensa del organismo, permitiendo el desarrollo de diferentes infecciones de vías digestivas, piel, respiratorias, sistema nervioso, entre otros, por gérmenes oportunistas y poco frecuentes que pueden llevar al colapso y muerte del paciente.
Afortunadamente el uso de sofisticados medicamentos antivirales han conseguido frenar su capacidad de agresión, pero generan algunos efectos colaterales como lo son la formación de cálculos en las vías urinarias”. Explica el Dr. Soto-Rosa.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.
—-‐—-‐———‐–
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–