Banplus construye un Gran Lugar para Trabajar
Con resultado Sobresaliente, el Banco reafirma su compromiso como marca empleadora con un nuevo reconocimiento por parte del instituto Great Place To Work®
Caracas, enero 2021.- La institución financiera recibió nuevamente el Sello de Certificación como empresa en camino a ser un Gran Lugar para Trabajar, emitido por el instituto Great Place To Work® (Gran Lugar para Trabajar), después de la encuesta realizada a sus colaboradores durante el pasado mes de noviembre. Igualmente, en cuanto al Ambiente Laboral, la valoración se reflejó por segundo año consecutivo como Sobresaliente.
Para continuar fortaleciendo el posicionamiento institucional, así como la confianza y motivación de sus colaboradores, Banplus Banco Universal aplicó la primera medición en el 2017, teniendo resultados positivos que se duplicaron posteriormente en su segunda aplicación en 2019. Este año, el porcentaje de participación aumentó 3 puntos con respecto al pasado, obteniendo un 97% en este aspecto.
La encuesta identifica cinco dimensiones esenciales de la institución: credibilidad, respeto, imparcialidad, camaradería y orgullo.
Para Banplus, cada uno de estos valores evaluados son fundamentales para desempeñarse como el mejor lugar para trabajar, por lo que el esfuerzo de la institución por fortalecerlos se ve reflejado en la calificación obtenida.
Adicionalmente, el estudio incluyó un apartado específico para consultar a los colaboradores sobre la adaptación de la institución con respecto al covid-19. Como resultado, la institución obtuvo altas valoraciones en criterios de evaluación como el interés de la organización en proteger la salud de los colaboradores, líderes dispuestos a manejar los retos que supuso la pandemia, equipos de trabajo consolidados con roles definidos, organización del trabajo y control de las emociones por parte de cada colaborador, entre otros.
Nahylin Guzmán, Vicepresidenta Ejecutiva de Capital Humano, comentó que a pesar del particular año que ha tenido el mundo, teniendo como resultado la implementación del trabajo remoto, Banplus se adaptó a la situación de cada colaborador para que todos pudiesen participar en la encuesta. De esta forma, algunos aspectos destacados en su aplicación fueron el envío de enlaces vía WhatsApp, correos personales y encuestas telefónicas especiales para colaboradores que no tenían acceso a su e-mail corporativo o conexión a Internet.
Con relación a los resultados, Guzmán expresó gran satisfacción por parte de Capital Humano, ya que “se ha trabajado arduamente en acompañar a nuestros colaboradores en los retos personales y laborales impuestos por la pandemia, es muy importante para nosotros saber que esto es valorado por ellos, y que realmente vamos en camino a construir un gran lugar para trabajar”, comentó.
Además, afirmó que los próximos pasos implican diseñar su plan de acción 2021, enfocado en buscar soluciones innovadoras que permitan continuar juntos haciendo país. De esta forma, Banplus reafirma su compromiso por impulsar su camino como una organización en proceso de convertirse un Gran Lugar para Trabajar, implementando así las acciones correspondientes para continuar consolidándose como una marca empleadora.
————
[wpedon id=”97802″]
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es