Licores de la muerte en Dominicana: Armando Medina, venezolano es la nueva víctima de envenenamiento por cleren.
Un nuevo caso pone en evidencia la creciente problemática de salud pública en República Dominicana que desafortunadamente deja un rastro cada vez mayor de víctimas por envenenamiento tras ingesta de licores fabricados de manera ilegal.
Ya en abril de 2020, la Dirección General de Comunicación perteneciente al Ministerio de Salud Pública en República Dominicana, emitía un comunicado en el que alertaba a la población sobre las consecuencias relacionadas a la ingesta de licores fabricados de manera ilícita, por ende, sin ningún tipo de control estatal, y emitía una alerta epidemiológica por intoxicación gracias al consumo de clerén y otras bebidas de fabricación clandestina que no cuentan con registro sanitario en el país y que para el mes de junio dejaba saldo de 334 personas intoxicadas y 215 personas fallecidas según informes del Ministerio de Salud.
El fenómeno ha incrementado, en gran medida, por empresas inescrupulosas que, para reducir costos, usan bebidas de fabricación clandestina a pesar del potencial riesgo de muerte que esto supone para los consumidores.
El caso que causa conmoción recientemente es el de Armando Medina, un joven venezolano residenciado en Dominicana al que un viaje de excursión a la isla Saona en República Dominicana junto con su esposa se le transformó en una pesadilla tras el envenenamiento que le causó la ingesta de un licor que daba por Ron Dominicano y resultó ser clerén; estas bebidas fueron suministradas por la empresa ATA Excursiones durante el viaje ofrecido y coordinado por el operador turístico sin el consentimiento de Medina.
ATA Excursiones es una agencia de viajes que cuenta con antecedentes de denuncias hechas por clientes previos. Recientemente el Ministerio de Salud Pública dominicano ordenó el cierre de la empresa turística tras comprobar que el daño cerebral que presenta el venezolano Armando Medina fue producido por consumo de metanol suministrado por la referida empresa sin el consentimiento de Armando Medina e inicia el proceso legal en su contra.
El metanol contenido en el cléren causó severos daños cerebrales a Armando Medina y lo condujeron a dos semanas de coma, que sobrevivió a través de respiración artificial y múltiples diálisis. Hoy en día Armando sobrevive fuera del coma pero con un pronóstico médico reservado y graves daños cerebrales. Su cuerpo permanece paralizado, apenas con ocasional y limitado movimiento de los brazos. La empresa rehúsa hacerse responsable de la totalidad de gastos médicos que superan varias decenas de miles de dólares.
Familiares y allegados de Armando Medina exigen al Ministerio Público dominicano la medida de prohibición de salida del país, así como la orden de congelación de cuentas y activos para los dueños de ATA Excursiones con celeridad, a fin de garantizar el proceso legal y sean llevados a la justicia.
A su vez, se organizó una campaña en GoFundMe para recaudar fondos que ayuden a sufragar la ola gastos médicos que se incrementan cada vez más durante el lento proceso de recuperación de Armando.
Para colaborar con la campaña:
https://www.gofundme.com/f/bring-armando-back-traenos-a-armando?utm_source=customer&utm_campaign=p_cp+share-sheet&utm_medium=copy_link_all
______________________________
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3