La competencia ExpresARTE pone a prueba las habilidades histriónicas de los participantes en un formato virtual.
(Muria Comunicaciones. Noviembre 2020).- Las formas de entretenerse han cambiado. En tiempos de pandemia, las redes sociales se han convertido en un aliado para dedicar buena parte del período de confinamiento, en actividades recreativas, y apegados a esa premisa la productora Arteneo decidió concebir un proyecto que fusiona la actuación con la famosa aplicación Tik Tok.
Diversas telenovelas de la televisión venezolana, así como otros dramáticos internacionales serán el hilo conductor de ExpresARTE, una competencia virtual que invita a “Hacer lo tuyo” y al mismo tiempo pone a pruebas las habilidades histriónicas de los participantes.
El reto que consiste en revivir famosas escenas mostradas en la pantalla chica se divide en dos fases. En la primera ronda, el jurado, entre otros expertos de la actuación, medirá la originalidad, vestuario, ambientación y mejor adaptación de los dramáticos Mari Mar, María Mercedes, Betty la Fea, Pasión de Gavilanes, Teresa, Las Juanas, Por Estas Calles o Trapos Íntimos.
Todos los vídeos grabados desde Tik Tok en formato vertical no deberán superar los 60 segundos y serán enviados a través de Telegram +14075082484 con los datos personales del postulado. Posteriormente, los seleccionados serán evaluados una vez más, en un segundo reto donde serán considerarán los mismos aspectos pero basándose en emblemáticas caricaturas como Candy Candy, Heidy y Marcos.
Cabe destacar que ExpresARTE otorgará un premio de 200 dólares al ganador o ganadora de esta primera edición. Las personas podrán enviar sus postulaciones hasta el próximo 21 de noviembre. Todos los detalles ampliados de la competencia están disponibles en la cuenta de Tik Tok e Instagram @arteneorlando y @arteneovenezuela
Diveana eligió sus ganadoras
Más de 250 personas se postularon para participar en la segunda edición de “A viva voz” dedicada a Divena. La competencia contó con la participación de la intérprete venezolana, quien junto al panel de jurado seleccionaron a la ganadora de la pasada edición del concurso de canto online.
Los preseleccionados pusieron a prueba su talento en diferentes etapas, hasta llegar al top de semifinalistas. Los usuarios en redes sociales también pudieron emitir su voto, pero los jueces emitieron el resultado final.
La voz de la joven Carla Contreras logró el visto de Diveana logrando coronarse como la ganadora de la competencia. Por su parte, Angeles Jaimes ocupó el segundo puesto, mientras que Anyel Cañas completó el cuadro final ubicándose en la tercera posición.
Cabe destacar que Arteneo produce las ediciones de “A viva voz”, un innovador proyecto que exalta el talento de artistas venezolanos y premia a los nuevas promesas de la música.
_________________________________
[wpedon id=”97802″]
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias