El manager venezolano Oscar Torres asegura que es un gran momento para el folklore, especialmente para la música llanera.
No es un secreto que los exponentes folklóricos son los últimos en adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, desde la llegada de las redes sociales, pasando por las plataformas digitales y, actualmente, con los conciertos “on-line” o “streaming”, producto de la reinvención desencadenada por “la nueva normalidad”, que sigue poniendo a prueba el ingenio de los productores venezolano y artistas llaneros. Luis Silva, Reinaldo Armas y Lisith Contreras “La Gocha”, son algunos de los que hoy día se han sumado a este reto.
Para Torres, quien actualmente representa a figuras del folklore como Ignacio Rondón, Teo Galindez, Carlos Terán, Yane Masi “La Reina del Joropo”, Rosita Cabrera y Tito Rodríguez, esta evolución se evidencia, incluso, en los momentos más difíciles, quien además asegura que es el mejor momento para nuestro folklore, especialmente para la música llanera.
– “Nuestra personalidad alegre, optimista, jocosa y “echada pa´lante” está marcada de manera indeleble en cada obra de nuestro folklore. Ante cada momento de crisis, siempre ha surgido una ola de talentosos artistas venezolanos venciendo la adversidad. No ha sido y no será distinto con la pandemia. Hay una simbiosis entre la música y nuestro ADN que cobra vida en cada obra plasmada.”, expresó el manager artístico, también Director de comunicaciones de la empresa de espectáculos Celebrity.
La economía naranja y la industria del espectáculo resultaron las más afectadas por la pandemia, Oscar Torres está convencido que hubo un reinicio del sistema que dejó a todos los artistas a un mismo nivel y ahora estos deben dar lo mejor de sí para generar contenido atractivo, mantenerse vigentes y promocionar su música llevándola al nivel de monetización.
Las generaciones “Millennials” (1982-1994) y “Centennials” (1995- Presente) miden sus éxitos en “likes” y “compartidos”, cosa que no es propia de las generaciones que nos preceden. Sin embargo, nuestros cultores, compositores, cantantes criollos, gaiteros y demás artistas se han visto obligados a sumergirse en un mundo cada vez más tecnológico, dejando resultados positivos como: la universalidad de nuestra música, la preservación de nuestra cultura y una clara evolución al momento de presentar y comercializar nuestra música, evidenciando una gran capacidad de adaptación y superación.
Esta superación se refleja en cada espacio ganado dentro de galas y festivales importantes, como Premios Pepsi Música (Venezuela), Grammy Latinos y Viña del Mar, donde las categorías folclóricas y tradicionales, cada vez, gozan de más respeto e importancia.
Puedes visitar sus redes sociales @Oskarmanager donde también comparte información importante para carreras musicales.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–