Gatorade, la bebida deportiva preferida por los atletas, acompañó este domingo 11 de octubre a más de 5.000 venezolanos en la carrera virtual Gatorade Venezuela Rock 2020, la competencia de 10 kilómetros más importante del país que hizo vibrar el asfalto en todo el territorio nacional.
En esta ocasión los atletas hicieron su ruta de manera individual y sudaron al ritmo del rock desde las calles cercanas a sus hogares, parques, estacionamientos, canchas, entre otros lugares, con el propósito de mantener el distanciamiento y superar sus límites en el asfalto.
El gerente de Eventos Especiales y Mercadeo Deportivo de Pepsi-Cola Venezuela, Marlon Monsalve, explicó que la modalidad de carrera virtual se ha hecho tendencia en el atletismo mundial y la marca Gatorade ha sido pionera en impulsar este tipo de competencias en Venezuela, con el objetivo de incentivar el deporte y promover estilos de vida saludables.
“Empresas Polar y Pepsi-Cola Venezuela se enorgullecen de organizar por 19° año consecutivo la carrera más esperada por los atletas del país. Sabemos lo importante que es para ellos mantener sus agendas de entrenamientos y competencias, por eso hicimos grandes esfuerzos para dar continuidad este año a esta maravillosa carrera en la que se combina el atletismo con lo mejor del rock “, dijo Monsalve.
Los corredores tuvieron oportunidad de completar los 10 kilómetros en un solo recorrido, desde las 7:00 am hasta las 3:00 pm. Cada atleta ingresará a www.hipereventos.com hasta las 7:00 pm de hoy domingo para registrar sus tiempos y demás datos con los que se generará automáticamente la clasificación final de la carrera. Esta lista será publicada el lunes 11 de octubre a través de las cuentas en redes sociales de Gatorade y de Hipereventos.
Monsalve agradeció a la Federación Venezolana de Atletismo por el apoyo en la organización de la carrera. Asimismo, resaltó la disciplina de los atletas, quienes cumplieron las normas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades.
Se vivió el rock
Como es costumbre en esta plataforma de Gatorade, los atletas vibraron con buena música rock durante y después de la carrera.
Cobertura Especial de MSC Noticias
La marca ofreció una lista de reproducción en la plataforma Spotify con la que los corredores disfrutaron en su ruta de 10 kilómetros y luego se brindó un concierto digital para amenizar el cierre del evento.
La reconocida banda Poker fue la encargada de animar con buen rock a los corredores y público en general que pudo disfrutar del concierto a través de Instagram Live y YouTube Live.
Para obtener más detalles sobre la carrera virtual Gatorade Venezuela Rock 2020 se puede ingresar a las cuentas de la marca en redes sociales: @gatoradevzla en Instagram y Twitter, y Gatorade Venezuela en Facebook y YouTube.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es