El crimen organizado se ha fortalecido y los delitos contra las comunidades se han incrementado 50%
Expertos en seguridad ofrecieron recomendaciones sobre cómo reducir la oportunidad para el delito en los condominios y estar preparados ante cualquier contingencia: inundaciones, accidentes, terremotos.
Más de 500 vecinos y 19 de expertos participaron en el Encuentro Nacional Virtual Multiplataforma: Prevención y Seguridad en Juntas de Condominio en tiempos de cuarentena, organizado por Mi Condominio.com, el pasado sábado 29 de agosto. Los especialistas alertaron sobre 50% de incremento de los delitos contras las comunidades (hurto de equipos de seguridad e iluminación y robo de baterías de vehículos). Además compartieron consejos y herramientas sobre cómo reducir la oportunidad para el delito, a través de la selección inteligente de proveedores de servicios y especialmente la organización, conocimiento y mayor vinculación entre los vecindarios y residentes.
Según Roberto Briceño León, director nacional del Observatorio Venezolano de la Violencia, el crimen organizado se ha fortalecido porque es el único que tiene la capacidad de actuar, son bandas que tienen el músculo financiero y la fuerza para mantener la extorsión y avanzar. Empiezan a controlar con más fuerza los mercados negros de gasolina, el transporte y el tránsito de personas.
“Hay que reforzar el conocimiento de y entre los vecinos. Es obligación de las comunidades generar mayores vínculos entre ellas mismas y los residentes. Generar conciencia en el otro, identificar conjuntamente cuáles son sus puntos débiles. Hay que reforzar la sociedad civil y para lograrlo hay que comenzar por los vecinos, en la organización de la junta de condominio, el grupo deportivo, la sociedad de padres y representantes. Hay que volver a construir ese nosotros, comenzar la reconstrucción de la sociedad a través de su gente”, explicó Briceño León.
Para Javier Ignacio Mayorca, editor del portal Crímenes sin castigo, en lo que va de año, “el desplazamiento de los delitos que antes se cometía en la vía pública se han trasladado al ámbito residencial, los hechos de violencia como consecuencia por temas de convivencia (intrafamiliar o entre vecinos y de parejas), y los delitos informáticos se han incrementado”.
Frente a estas situaciones de tensión y amenaza, la recomendación de ambos expertos para los vecinos es hacer campañas de concientización y realizar foros vecinales. “Aprovechar estos espacios para difundir normas y protocolos y así reducir al menos la oportunidad para el delito”, dijo Mayorca.
Elías Santana, fundador de Mi Condominio.com, explicó el impacto de la organización y formación de los condominios. “Una comunidad que se organiza y capacita ha avanzado en un 80%. Está lista y presta para responder ante todo tipo de contingencia (actos delictivos, mega apagones, conmociones sociales, terremotos e incendios). En Micondominio.comTv contamos con una bitácora amplia de videos y material sobre estos temas, incluyendo un modelo de censo y recomendaciones sobre creación de un sistema de comunicación, alarmas y protocolos a utilizar ante cada contingencia”.
Contra inundaciones, terremotos y otras emergencias
En la jornada, otros especialistas en temas de control y mitigación de desastres y otras situaciones de emergencias como el almirante Roberto Betancourt, director de FUNVISIS, Valdemar Andrade, profesor de la Universidad Central de Venezuela y Henry Carracedo, ofrecieron recomendaciones sobre cómo prepararse y reaccionar ante un terremoto, inundaciones y apagones y así asegurar la respuesta oportuna basada en la prevención en los edificios y casas.
“Las emergencias no tienen fecha ni hora, ocurren cuando menos se le espera, generalmente en la madrugada y los fines de semana. La clave es prepararse, dar un paso adelante, como por ejemplo crear las brigadas de emergencia, levantar una matriz de riesgos, contar con kit de emergencia en las residencias e informarse permanentemente visitando las páginas de organismos e instituciones como FUNVISIS, Protección Civil, Bomberos y la Cruz Roja”, explicó Carracedo.
En temas de prevención del COVID-19, los más de 500 participantes también pudieron escuchar a través de las distintas plataformas ofrecidas (www.radiocomunidad.com ynuestra App (que se puede descargar en los teléfonos inteligentes), los lives de Facebook , Instagram y los 18 grupos de WhatsApp creados por ciudad) y además interactuar con los doctores Carlos Miguel Atencio y Pedro Del Médico, quienes hablaron sobre cómo manejar de la manera adecuada los casos positivos en las comunidades.
“Son tiempos para hacer foco en las tres M, lavarse las manos constantemente, usar la mascarilla y mantener la distancia física y una recomendación importante para la sociedad y condominios en particular. Ser solidario con aquella persona contagiada. Nadie escogió esta enfermedad, de ahí la necesidad de tener una actitud idónea, ayudar, manteniendo las medidas de bioseguridad. Que sea la solidaridad la que nos represente como especie humana”, exhortó Pedro Del Médico.
La Expo
El Encuentro Nacional Multiplataforma Virtual también, contó con un espacio destacado y útil para las empresas proveedoras de productos y servicios para los condominios. Representantes de distintas empresas aliadas de Mi Condominio.com como Security Solution, Rafatt Seguridad, La Casa Bombero Venezuela, Greenfill Ecomarket, Servicios Ayuda 24 y Limpieza de tanques Gresu desde su conocimiento y experiencia en las áreas de seguridad privada, control y extinción de incendios, limpieza y cuidado personal, atención médica, soluciones integrales de iluminación y seguridad y mantenimiento de tanques de agua no escatimaron en sugerencias para los vecinos en tiempos actuales en los que la prevención y la seguridad son prioridad y responsabilidad de cada uno de los residentes.
Como elemento novedoso, los aliados explicaron, interactuaron y respondieron dudas de los vecinos a través de los 18 grupos de WhatsApp sobre el manejo y extinción de incendios, las tendencias en la implementación de equipos adecuados, los factores a considerar en un condominio para contratar una empresa de seguridad, opciones idóneas para garantizar la iluminación adecuada, recomendaciones sobre la organización comunitaria para asegurar la atención oportuna de emergencias médicas en las residencias y la importancia del mantenimiento de los tanques de agua para garantizar la calidad de vida de los vecinos.
Oportunidad
El Encuentro se retransmitirá el lunes 31 de agosto desde las 12 de la medianoche hasta la 5 de la madrugada por www.radiocomunidad.com (que se oye también a través de su aplicación para teléfonos inteligentes) para que los compatriotas de la diáspora con casas o apartamentos en Venezuela puedan escucharlo.
PROXIMO EVENTO
Para celebrar el mes del condominio y seguir ofreciendo espacios para el intercambio de experiencias y opciones de formación, en septiembre realizaremos otro encuentro por el mes del condominio.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias