Es un alimento “sano y completo” con alto nivel proteico
**La gerente de cortes frescos y congelados de Plumrose, Joana Landaeta, señaló que esta carne cuenta con gran aceptación en el mercado de alimentos, aunque sigue rodeada de mitos
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas para toda la familia venezolana, por su variedad de cortes, puede ser utilizada en múltiples combinaciones de platos, convirtiéndose en una efectiva opción gastronómica, que permite variar la rutina y agregar sabor a la mesa familiar.
Sobre los beneficios de esta carne se consultó a la gerente de Cortes Frescos y Congelados de Plumrose, Joana Landaeta, quien explicó que “la carne de cerdo es apreciada por su sabor, pero no todos conocen que los diversos cortes del cerdo ofrecen alto contenido proteico, vitaminas del grupo B, fuente de minerales, hierro y zinc”.
“También disminuyen la fatiga y el cansancio, y contribuyen a la formación de la masa muscular, lo que hace que sea una alternativa verdaderamente beneficiosa e importante para llevar una alimentación adecuada que pueda ser consumida por todo el grupo familiar”, añadió.
Indicó que se trata de “un alimento sano,completo y a su vez muy apreciado en la gastronomía nacional”.
Durante más de 65 años, Plumrose ha sido reconocida como líder del mercado de embutidos en Venezuela y ahora pretende posicionar a los cortes frescos de cerdo como una opción dentro de la dieta del venezolano.
Al respecto Landaeta señaló “estamos trabajando en un plan comunicacional para explicar todos los beneficios de la carne de cerdo, romper esos mitos y paradigmas que puedan existir para generar confianza y conocimiento que la carne de cerdo es tan o más saludable y nutritiva que otras proteínas cárnicas tradicionales”
Un proceso muy cuidado
Landaeta destacó el proceso de integración vertical porcina de la empresa para lograr la mejor carne de cerdo del mercado.
Este proceso se inicia con la siembra de maíz y procesamiento de alimento balanceado, el manejo de una genética con menos nivel de grasa, modernos procesos en las granjas, centro de desposte y almacenamiento de frío, y finaliza conla garantía de la marca Plumrose y la capacidad logística para llegar al consumidor final en todo el territorio nacional.
“Nuestra calidad no solo está garantizada por nuestra trayectoria y reconocimiento de marca, sino que además contamos con el aval del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela para la línea de cortes frescos de cerdo”, destacó la gerente.
Landaeta subrayó que Plumrose ofrece cortes de cerdo seleccionados y procesados de manera artesanal, mientras afirmó que la empresa aplica altas medidas de bioseguridad en sus granjas, “con el fin de garantizar animales con una alimentación y cuidado idóneo, lo cual se traduce en una carne más magra, es decir, con menor contenido de grasa”.
Resaltó que la empresa ha logrado optimizar la genética, la producción y el procesamiento del ganado porcino, manteniéndose a la vanguardia para desarrollar el más eficiente complejo agroindustrial de este sector en el país. “Gracias a este esfuerzo, Venezuela cuenta hoy con carne de cerdo de la más alta calidad, y cumple con los exigentes estándares internacionales”, expresó.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es