Este sábado 22 de agosto llega a nuestro canal de Youtube El Sistema esta inolvidable presentación de la Orquesta Barroca Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro italiano Alfredo Bernardini. Un concierto dedicado a Vivaldi y a otros grandes exponentes del movimiento artístico europeo.
Prensa El Sistema
Este sábado 22 de agosto, el público podrá acceder a nuestra Sala Virtual para contagiarse con un vigoroso concierto ofrecido por la Orquesta Barroca Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Alfredo Bernardini. Esta presentación titulada Vivaldi, sus amigos y enemigos incluyó una variedad de obras significativas del compositor italiano, así como piezas creadas por grandes músicos coetáneos.
La función corresponde al 19 de septiembre del año 2018 y tuvo lugar en nuestra Sala Simón Bolívar. A partir de las 6:00 PM (Hora VEN) la audiencia podrá sintonizar una nueva pantalla de estreno para disfrutar la versátil ejecución de un programa rico en melodías icónicas del barroco, periodo histórico cultural de origen europeo y americano desarrollado entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.
Hace dos años que el oboísta y director de orquesta Alfredo Bernardini visitó el Centro Nacional de Acción Social por la Música con la intención de impartir sus conocimientos sobre la ejecución del oboe en el repertorio barroco. La cátedra profundizó en los elementos que conforman este estilo musical y contó con la participación de la OBSB y, a su vez, asistieron ejecutantes de otras agrupaciones musicales. Estas clases magistrales fueron ofrecidas gracias a la labor de Hilti Foundation.
´´La técnica que nos enseñó es muy atractiva, dentro de éstas están obras contemporáneas de la época de Vivaldi, donde también se conjugaron distintos estilos“ expresó Boris Paredes, director de la OBSB quien, junto al maestro Bernardini, participó como solista para la interpretación de Concierto para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo en Si bemol Mayor, RV.548, durante el desarrollo del recital.
Así mismo, fueron ejecutadas piezas como Fuga o capriccio con quattro soggetti en Re menor de Francesco Maria Veracini y Concierto para oboe, cuerdas y bajo continuo en Sol menor de Giovanni Benedetto Platti, las cuales serán proyectadas en la Sala Virtual que forma parte de la programación de nuestro canal de Youtube El Sistema, al cual, la audiencia podrá acceder y suscribirse por medio de cualquier dispositivo electrónico o buscando el link en la biografía de nuestro Instagram.
Una vez más invitamos a seguir cumpliendo con las medidas de seguridad y respetar el aislamiento social por Covid 19 en casa, desde donde el público podrá disfrutar de estos eventos de calidad que ofrece El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias