Este sábado 22 de agosto llega a nuestro canal de Youtube El Sistema esta inolvidable presentación de la Orquesta Barroca Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro italiano Alfredo Bernardini. Un concierto dedicado a Vivaldi y a otros grandes exponentes del movimiento artístico europeo.
Prensa El Sistema
Este sábado 22 de agosto, el público podrá acceder a nuestra Sala Virtual para contagiarse con un vigoroso concierto ofrecido por la Orquesta Barroca Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Alfredo Bernardini. Esta presentación titulada Vivaldi, sus amigos y enemigos incluyó una variedad de obras significativas del compositor italiano, así como piezas creadas por grandes músicos coetáneos.
La función corresponde al 19 de septiembre del año 2018 y tuvo lugar en nuestra Sala Simón Bolívar. A partir de las 6:00 PM (Hora VEN) la audiencia podrá sintonizar una nueva pantalla de estreno para disfrutar la versátil ejecución de un programa rico en melodías icónicas del barroco, periodo histórico cultural de origen europeo y americano desarrollado entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.
Hace dos años que el oboísta y director de orquesta Alfredo Bernardini visitó el Centro Nacional de Acción Social por la Música con la intención de impartir sus conocimientos sobre la ejecución del oboe en el repertorio barroco. La cátedra profundizó en los elementos que conforman este estilo musical y contó con la participación de la OBSB y, a su vez, asistieron ejecutantes de otras agrupaciones musicales. Estas clases magistrales fueron ofrecidas gracias a la labor de Hilti Foundation.
´´La técnica que nos enseñó es muy atractiva, dentro de éstas están obras contemporáneas de la época de Vivaldi, donde también se conjugaron distintos estilos“ expresó Boris Paredes, director de la OBSB quien, junto al maestro Bernardini, participó como solista para la interpretación de Concierto para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo en Si bemol Mayor, RV.548, durante el desarrollo del recital.
Así mismo, fueron ejecutadas piezas como Fuga o capriccio con quattro soggetti en Re menor de Francesco Maria Veracini y Concierto para oboe, cuerdas y bajo continuo en Sol menor de Giovanni Benedetto Platti, las cuales serán proyectadas en la Sala Virtual que forma parte de la programación de nuestro canal de Youtube El Sistema, al cual, la audiencia podrá acceder y suscribirse por medio de cualquier dispositivo electrónico o buscando el link en la biografía de nuestro Instagram.
Una vez más invitamos a seguir cumpliendo con las medidas de seguridad y respetar el aislamiento social por Covid 19 en casa, desde donde el público podrá disfrutar de estos eventos de calidad que ofrece El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es