Caracas, 20 de agosto de 2020. Mientras el Covid-19 esté entre nosotros, todas las medidas preventivas son útiles y necesarias. El frecuente lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento social y la sanitización de los espacios, son medidas fundamentales que debemos seguir para reducir las probabilidades de contagio.
Según una publicación del Journal Of Hospital Infection, varias investigaciones revelan que el SarsCoV-2 puede permanecer largo tiempo vivo en superficies de uso frecuente, como por ejemplo, el metal de estanterías, tiradores y pasamanos; el vidrio en las ventanas y vitrinas, o el plástico del mobiliario en áreas de alto tránsito. Por eso, productos que dejen efecto residual, como el que Covisol deja sobre las superficies, juega un rol importante en la interrupción de la cadena de contagio del covid-19.
Aquí te traemos una lista de diez de esos objetos con los que debemos tener especial cuidado:
1. Los tiradores de las puertas: Al igual que las barras del metro o del autobús, es preferible procurar no tocarlos directamente con las manos, sino usar los brazos u otras partes del cuerpo. Al limpiarlos, es recomendable usar un paño, para asegurarnos de cubrir toda su superficie.
2. Los botones del ascensor: lo que antes podía parecer un hábito extraño, ahora es recomendable. Procura no tocar los botones con la yema de los dedos. En su lugar, usa un codo o un nudillo. Al desinfectarlo, rocía el tablero con un producto que tenga potente efecto residual, como Covisol.
3. Los pasamanos de las escaleras: si se trata de escaleras mecánicas, puedes apoyar un codo en el pasamanos para mantener el equilibrio, pero lo más recomendable es evitar hacer contacto con la mayor cantidad de superficies posibles en lugares tan transitados como centros comerciales. La desinfección adecuada en pasamanos, debe hacerse combinando un rociador y paño.
4. Los interruptores de luz: generalmente no necesitamos tocar los interruptores de luz en lugares públicos, pero en oficinas con moderado tránsito de personas y en baños públicos, es recomendable usar los codos o los nudillos para encender y apagar la luz. Tratándose de un punto de acceso a la electricidad, los rociadores podrían no ser recomendables para desinfectarlos. Es preferible usar un paño.
5. Artículos de oficina: en una oficina donde laboren varios trabajadores, todo aquello que pueda pasar de las manos de una persona a otra, puede convertirse en un foco de contagio. Esta es una de las razones por las que se recomienda el teletrabajo. Sin embargo, en aquellos casos en los que el trabajo no puede ejecutarse a distancia, debemos tener en cuenta bolígrafos, fotocopiadoras, cafeteras, escritorios, sillas, teclados, etc. a la hora de sanitizar los espacios.
6. El grifo del lavamanos: es conveniente recordar que luego de lavarnos las manos, vamos a cerrar el mismo grifo que tocamos antes de lavarlas. Si la pieza no fue desinfectada con un producto que deje efecto residual, estaríamos recogiendo de vuelta los microorganismos que traíamos al inicio del proceso. Por eso, es recomendable usar un producto como Covisol, que continúa trabajando por días luego de su aplicación.
7. Mesas de recepción y vidrieras: suelen ser los muebles más cercanos a la entrada de una oficina o un local comercial. Por lo tanto, son los lugares con mayor tráfico de personas. Debemos abstenernos de apoyar nuestros objetos personales en ellos, así como tocarlos directamente con las manos. Debe desinfectarse con rociador y dejar que el producto se seque.
8. Los teléfonos: Ya sea fijo o móvil, un estudio realizado por la Universidad de Barcelona (España) reveló que un teléfono acumula más microorganismos que un retrete. En tiempos de pandemia, lo más recomendable es evitar compartir los teléfonos; y desinfectarlo frecuentemente utilizando un paño.
9. Las llaves: tomamos las llaves de nuestra casa o nuestro vehículo al salir y al regresar. La recomendación es rociarlas bien con un producto de efecto residual y dejarlas secar.
10. La cesta o el carrito del supermercado: son artículos que solamente pueden usarse de una manera. Si no puedes llevar tu propia bolsa, cesta o carrito para hacer tus compras, la mejor opción es limpiar las asas con un paño impregnado con un producto de amplio espectro de eliminación de microorganismos.
Si bien es necesario ser cuidadosos con todo nuestro entorno, hay algunos objetos que son más propensos a acumular gérmenes, virus y bacterias, debido a su uso frecuente y la cantidad de personas que posan sus manos en ellos. Lo más recomendable es adoptar nuevas formas de usar estos objetos tan cotidianos y escoger productos con amplio espectro de eliminación de microorganismos y con alto efecto residual, como Covisol, a la hora de desinfectarlos.
*El componente base de Covisol es el Alquilo Dimetil Bencil Amonio, recientemente aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. /EPA, por sus siglas en inglés) para la desinfección de superficies en la lucha contra la pandemia. Cuenta con Registro EPA No. 47371-129-10350, verificable en www.epa.gov
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es