Miami, FL, 27 de agosto de 2020.- (@MinayaPR) El artista venezolano Eleazar Mora realiza un álbum homenaje al gran artista español Nino Bravo con una producción titulada “Nino Bravo, una orquesta y una voz” que saldrá a la venta próximamente por todas las plataformas digitales.
“Este álbum se une a los homenajes musicales que siempre quise hacer, empezando por el gran maestro Simón Díaz, siguiendo por Javier Solis y ahora con Nino Bravo” expresó Eleazar quien en sus años como solista ya lleva 6 producciones de más de 86 canciones lanzadas y varios reconocimientos de la industria musical.
En esta producción, el tenor Eleazar Mora interpreta grandes éxitos del reconocido Nino Bravo como fueron “Mis noches sin ti”, “Cartas Amarillas”, “Te acuerdas María?”, “América”, “Cambiarás”, “Te Quiero”, “Yo no sé porque esta melodía”, “Noelia”, “Vivir”, “Un beso y una flor” y “Libre”.
En la producción general, arreglos y dirección, estuvo presente el trabajo de Pedro Mauricio González, mientras que la masterización está a cargo de Michael Fuller, la grabación de Tomás Cardona Rodríguez y en la grabación de voz, edición y mezcla Keith Morrison.
En este álbum participaron más de 30 músicos dentro de lo que se destacan Carlos Pabón en la Flauta, Jack Levy en el Oboe, Alberto Estrada en el Clarinete, Marcella Frías en el Fagot, Jorge Rivera en el Saxo Alto y Frank Haslam en el Saxo Baritono.
También se encuentran Jinger Carrero(✞) en el corno, Francisco Grillo y Juan Briceño en las trompetas, Michel de los Rios y Aaron Cabrera en los trombones, Juan Pablo Barrios en la batería, Alexander Livinalli en la percusión y Edwin Arrellano en la guitarra.
El álbum también incluye los coros de Daniela Salazar, Mariana Isabel Gómez, Héctor Márquez, Ezequiel Chacón, Lorel Rodríguez y Luisana Pérez, mientras que los primeros violines fueron de Carlos Montero, María Villasmil y Claudia Villasmil y los segundos violines de Martha Zambrano, Wilmenny Lugo y Pedro Changir.
Exclusiva para MSC Noticias
Por último, este valioso álbum contó con Gastón García y César González en las violas, Evelina Ishakbaeva y Joice Honores en los cellos, Agustín Espina en los teclados, Manny Pérez como Coach Vocal y el productor Pedro Mauricio González realizó el piano y el bajo.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es