Al reconocido arquitecto venezolano Rafael Rangel no lo detiene ninguna circunstancia y en estos tiempos de nuevos retos decidió lanzar su nuevo proyecto Leafar en alianza con cinco de los influencers más importantes de Venezuela para seguir produciendo y aportando cosas buenas al país.
Un proyecto, que tal como Rangel lo explica, “nace con la intención de renovar aquel espacio único, necesario y especial para cada uno de ellos. Leafar tiene el compromiso de materializar la calidez humana, motivar e inspirar al mundo, pero sobretodo enviarte el siguiente mensaje motivacional: ‘A pesar de la adversidad que atravesamos, nuestros sueños y aspiraciones, no deben detenerse’”.
Los influencers que se unen a Rafael Rangel para este importante proyecto son el destacado y reconocido Agente de Prensa Julio Urribarrí, la maquilladora Thayen Valbuena, el odontólogo
Dr. Ganm, el diseñador internacional Douglas Tapia y la exitosa Lola&co.
“Thayen Valbuena, Makeup Artist será la primera en ser tocada por Leafar en esta aventura, donde se trabajará en una renovación de su estudio de maquillaje. El siguiente proyecto Leafar se llevará a cabo en la estancia del afamado y muy querido diseñador internacional Douglas Tapia. Seguidamente el Dr. Ganm reconocido dentista vigorizará próximamente su consultorio, pensando fielmente en sus clientes”, detalla Rangel.
Y continúa “Lola&co renovará su vitrina con toques innovadores, y por último cerrando con broche de oro, el agente de prensa e influencer Julio Urribarri dejará en manos de Leafar el refrescamiento de su dinning room, como un punto de encuentro versátil hoy en día en nuestros hogares”.
Por más de 20 exitosos años, el arquitecto Rafael Rangel ha compartido con el mundo su increíble talento de la mano de grandes aliados y proveedores como @Blumcbo @ferre.expressn, @arealighting, @ambientcreativo, @acabadosgranimar, @hhcarpinteria, @metalacero_guanche, @andiamo.ve, @griserca.ve, @argosconcretemcbo, @borgholmdesignsvzla, @ventanasvenezuelasa, y más.
Si quieres sumarte a esta nueva manera de mostrarle al mundo la Arquitectura y el diseño contacta al arquitecto a través de los siguientes medios: www.arquitecturaleafar.com, Instagram: @leafarangel.arquitectura, Facebook: Leafarangel.arquitectura, y el correo: [email protected].
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias