Aplicaron medidas para enfrentar apagones como los de 2019
**Contar con equipos que mantienen el flujo de energía y servicio técnico de empresas como Solsica garantiza la continuidad de las operaciones.
Con equipos de protección de energía y la contratación de servicios especializados en monitoreo y mantenimiento de esta infraestructura tecnológica, las grandes instituciones bancarias de Venezuela se han blindado ante las fallas de luz, para así lograr mantener su operatividad al 100% y la atención a sus usuarios ante cualquier contingencia.
Eduardo Ros, ingeniero mecánico y ejecutivo de ventas de la Corporación Solsica, explica que luego de los apagones del año 2019, los bancos se prepararon aún más para afrontar bajones e interrupciones del flujo eléctrico. Este sector y el de telecomunicaciones, por ejemplo, cuentan con equipos UPS que proporcionan energía de forma ininterrumpida, así como también tienen a disposición la atención técnica profesional de ingenieros de Solsica.
“Para los bancos es de vital importancia estar prevenidos ante cualquier contingencia, ya que si un dispositivo de protección de energía falla esto interrumpe la continuidad del negocio del cliente. Entonces una entidad bancaria, por ejemplo, no puede permitirse que deje de funcionar un equipo que mantiene su operación, porque eso va a causar pérdidas muy grandes de dinero al dejar de tener acceso, por ejemplo, a información de registro de operaciones”, señala Ros.
El ejecutivo de ventas destaca que tener sistemas UPS y baterías de excelente calidad, como los de la marca Liebert -comercializados por Solsica- así como contar con un servicio técnico eficiente, permite superar de forma exitosa cualquier corte o interrupción en la red eléctrica comercial.
Atención durante la cuarentena
El personal de atención técnica de Solsica se mantiene activo los 365 días del año y las 24 horas del día ante cualquier emergencia de sus clientes, relacionada con los dispositivos de protección de carga eléctrica, es decir, baterías y UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) o los aires acondicionados de precisión.
Ros indica que, a pesar de las interrupciones eléctricas que se han presentado durante este periodo de aislamiento social debido al Covid-19, han sido pocas las situaciones de alarma en las instituciones bancarias.
“Debido a que los bancos ya cuentan con una infraestructura robustecida, son capaces de superar fallas como las que han ocurrido en las últimas semanas (de abril y mayo) que, por supuesto, son menores que las del año pasado. En esta cuarentena, hemos tenido que ir a la sede de algunos de nuestros clientes principalmente por equipos que se quedan ‘alarmados’ y tenemos que suprimir esa alerta en los sistemas”, explica Ros.
El representante de Solsica añade que los “picos” de voltaje también afectan el funcionamiento óptimo de los dispositivos y, en la mayoría de los casos, se ha hecho necesario aplicar un mantenimiento correctivo para solventar las averías.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es