Aplicaron medidas para enfrentar apagones como los de 2019
**Contar con equipos que mantienen el flujo de energía y servicio técnico de empresas como Solsica garantiza la continuidad de las operaciones.
Con equipos de protección de energía y la contratación de servicios especializados en monitoreo y mantenimiento de esta infraestructura tecnológica, las grandes instituciones bancarias de Venezuela se han blindado ante las fallas de luz, para así lograr mantener su operatividad al 100% y la atención a sus usuarios ante cualquier contingencia.
Eduardo Ros, ingeniero mecánico y ejecutivo de ventas de la Corporación Solsica, explica que luego de los apagones del año 2019, los bancos se prepararon aún más para afrontar bajones e interrupciones del flujo eléctrico. Este sector y el de telecomunicaciones, por ejemplo, cuentan con equipos UPS que proporcionan energía de forma ininterrumpida, así como también tienen a disposición la atención técnica profesional de ingenieros de Solsica.
“Para los bancos es de vital importancia estar prevenidos ante cualquier contingencia, ya que si un dispositivo de protección de energía falla esto interrumpe la continuidad del negocio del cliente. Entonces una entidad bancaria, por ejemplo, no puede permitirse que deje de funcionar un equipo que mantiene su operación, porque eso va a causar pérdidas muy grandes de dinero al dejar de tener acceso, por ejemplo, a información de registro de operaciones”, señala Ros.
El ejecutivo de ventas destaca que tener sistemas UPS y baterías de excelente calidad, como los de la marca Liebert -comercializados por Solsica- así como contar con un servicio técnico eficiente, permite superar de forma exitosa cualquier corte o interrupción en la red eléctrica comercial.
Atención durante la cuarentena
El personal de atención técnica de Solsica se mantiene activo los 365 días del año y las 24 horas del día ante cualquier emergencia de sus clientes, relacionada con los dispositivos de protección de carga eléctrica, es decir, baterías y UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) o los aires acondicionados de precisión.
Ros indica que, a pesar de las interrupciones eléctricas que se han presentado durante este periodo de aislamiento social debido al Covid-19, han sido pocas las situaciones de alarma en las instituciones bancarias.
“Debido a que los bancos ya cuentan con una infraestructura robustecida, son capaces de superar fallas como las que han ocurrido en las últimas semanas (de abril y mayo) que, por supuesto, son menores que las del año pasado. En esta cuarentena, hemos tenido que ir a la sede de algunos de nuestros clientes principalmente por equipos que se quedan ‘alarmados’ y tenemos que suprimir esa alerta en los sistemas”, explica Ros.
El representante de Solsica añade que los “picos” de voltaje también afectan el funcionamiento óptimo de los dispositivos y, en la mayoría de los casos, se ha hecho necesario aplicar un mantenimiento correctivo para solventar las averías.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________