Camino al Miss Venezuela 2020
Venevisión, el Miss Venezuela y Cisneros Media, anuncian con orgullo a Venezuela y al mundo entero que el próximo 26 de junio comienza oficialmente el gran “Camino al Miss Venezuela 2020”.
CUADRO DE HONOR MISS VENEZUELA 2019
Este ha sido un comienzo de año en el que las circunstancias fueron muy particulares motivadas a la pandemia por Covid-19. Es por eso que nuestra programación camino al Miss Venezuela y el certamen de elección de las ganadoras serán distintos a como estábamos acostumbrados, las circunstancias nos obligan a que éstos estén compuestos de unas partes presenciales con las candidatas en nuestros estudios y otros segmentos cubiertos de forma digital y a distancia, tal y como las normas lo exigen y afortunadamente las nuevas tecnologías nos lo permiten y facilitan…
Parte de este camino ya ha sido recorrido, con el arduo y estricto proceso de selección, formación y preparación de las 22 candidatas que este año optarán por triunfar y ser las embajadoras de la mujer venezolana en el mundo entero. El número de las 22 candidatas está determinado por el hecho de que los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, estarán representados por la nueva banda: Región Guayana.
Adaptándonos a un nuevo esquema de trabajo para poder cumplir las metas y avanzar, en Venevisión y en el Miss Venezuela, nunca nos detuvimos y tenemos lista para nuestra audiencia, toda una planificación de contenidos y actividades que formarán parte de una programación especial con las candidatas al Miss Venezuela 2020 hacia la noche de la elección de las ganadoras de este año.
Presentaremos la imposición de Bandas de los estados a los que representará cada miss, visitas de las candidatas a nuestros programas Portada’s y Atómico para conocerlas en detalle, micros, fotos, coletillas y reportajes especiales que disfrutaremos a lo largo de nuestra programación y contenidos en nuestras redes sociales, votaciones por las bandas interactivas para elegir a las ganadoras de esas categorías y cobertura a sus trabajos en responsabilidad social. Todo bajo el cumplimiento de las más estrictas normas de seguridad e higiene para garantizar la salud de quienes tienen esta responsabilidad: Candidatas, Comité, Productores, Personal Técnico, familiares, etc.
Este emocionante y lleno de sana competencia, Camino al Miss Venezuela 2020, tiene su destino la noche del 24 de septiembre, en la que tendremos una gala con un Programa Especial de dos horas donde disfrutaremos de las 22 candidatas en su máximo esplendor y las veremos en un innovador opening, en desfiles de Traje de Baño, de Traje Cóctel y Traje de Gala, en entrevistas de Responsabilidad Social, en pruebas y premiaciones especiales de Talento, de Modelaje y Solidaridad. Así como el anuncio de las ganadoras de las Bandas Interactivas y las Bandas Especiales de la casa. Una Gala guiada de la mano de los mejores animadores de la televisión, nos llevará a conocer a las grandes representantes de la Belleza Integral Venezolana del 2020.
Estén muy pendientes de nuestra programación en la pantalla de Venevisión a través de la TV abierta, Intercable, Supercable, MovistarTV, Netuno, venevision.tv y de nuestras cuentas en redes sociales, para conocer los detalles y fechas de cada uno de los eventos que marcarán esta ruta de las 22 candidatas, “Camino al Miss Venezuela 2020” y “La Noche más Linda del Año”.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es