Camino al Miss Venezuela 2020
Venevisión, el Miss Venezuela y Cisneros Media, anuncian con orgullo a Venezuela y al mundo entero que el próximo 26 de junio comienza oficialmente el gran “Camino al Miss Venezuela 2020”.
CUADRO DE HONOR MISS VENEZUELA 2019
Este ha sido un comienzo de año en el que las circunstancias fueron muy particulares motivadas a la pandemia por Covid-19. Es por eso que nuestra programación camino al Miss Venezuela y el certamen de elección de las ganadoras serán distintos a como estábamos acostumbrados, las circunstancias nos obligan a que éstos estén compuestos de unas partes presenciales con las candidatas en nuestros estudios y otros segmentos cubiertos de forma digital y a distancia, tal y como las normas lo exigen y afortunadamente las nuevas tecnologías nos lo permiten y facilitan…
Parte de este camino ya ha sido recorrido, con el arduo y estricto proceso de selección, formación y preparación de las 22 candidatas que este año optarán por triunfar y ser las embajadoras de la mujer venezolana en el mundo entero. El número de las 22 candidatas está determinado por el hecho de que los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, estarán representados por la nueva banda: Región Guayana.
Adaptándonos a un nuevo esquema de trabajo para poder cumplir las metas y avanzar, en Venevisión y en el Miss Venezuela, nunca nos detuvimos y tenemos lista para nuestra audiencia, toda una planificación de contenidos y actividades que formarán parte de una programación especial con las candidatas al Miss Venezuela 2020 hacia la noche de la elección de las ganadoras de este año.
Presentaremos la imposición de Bandas de los estados a los que representará cada miss, visitas de las candidatas a nuestros programas Portada’s y Atómico para conocerlas en detalle, micros, fotos, coletillas y reportajes especiales que disfrutaremos a lo largo de nuestra programación y contenidos en nuestras redes sociales, votaciones por las bandas interactivas para elegir a las ganadoras de esas categorías y cobertura a sus trabajos en responsabilidad social. Todo bajo el cumplimiento de las más estrictas normas de seguridad e higiene para garantizar la salud de quienes tienen esta responsabilidad: Candidatas, Comité, Productores, Personal Técnico, familiares, etc.
Este emocionante y lleno de sana competencia, Camino al Miss Venezuela 2020, tiene su destino la noche del 24 de septiembre, en la que tendremos una gala con un Programa Especial de dos horas donde disfrutaremos de las 22 candidatas en su máximo esplendor y las veremos en un innovador opening, en desfiles de Traje de Baño, de Traje Cóctel y Traje de Gala, en entrevistas de Responsabilidad Social, en pruebas y premiaciones especiales de Talento, de Modelaje y Solidaridad. Así como el anuncio de las ganadoras de las Bandas Interactivas y las Bandas Especiales de la casa. Una Gala guiada de la mano de los mejores animadores de la televisión, nos llevará a conocer a las grandes representantes de la Belleza Integral Venezolana del 2020.
Estén muy pendientes de nuestra programación en la pantalla de Venevisión a través de la TV abierta, Intercable, Supercable, MovistarTV, Netuno, venevision.tv y de nuestras cuentas en redes sociales, para conocer los detalles y fechas de cada uno de los eventos que marcarán esta ruta de las 22 candidatas, “Camino al Miss Venezuela 2020” y “La Noche más Linda del Año”.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3