El estrés que puede generar el confinamiento puede ser combatido con prácticas de meditación según expone Carlos López, instructor de Yoga de Gold´s Gym.
Lograr la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu en armonía es el fin último del yoga, una palabra que normalmente se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo y que en estos momentos de confinamiento por el COVID-19 puede resultar una excelente experiencia individual y/o familiar.
Para Carlos López, instructor de yoga en la red de gimnasios de Gold´s Gym, practicar esta disciplina en casa traerá beneficios psicológicos pero también físicos como la flexibilidad, equilibrio y fuerza.
“El yoga permite relajarte mediante la meditación. Te permite conectarte contigo mismo y dejar que los pensamientos incómodos pasen y no te perturben. Te brinda tranquilidad y puedes practicarlo en casa todos los días, con ejercicios que van de 20 minutos a una hora máximo,” según expone López.
Asegura que a diferencia de lo que muchos creen el yoga requiere un esfuerzo en cada uno de sus movimientos lo que hace que cada persona tenga un límite para no maltratar su cuerpo, de allí la importancia de tener un instructor para facilitar el proceso.
Un tipo de yoga para cada gusto
En la actualidad existen diversos tipos de yoga, que dependerá de las condiciones de quien lo practique.
López señala que no existe límite de edad ni para iniciarse y practicar el yoga y existe uno que sin duda se adapta a cada necesidad, individual o de pareja.
“Existe rutinas de yoga para embarazadas, también hay yoga acrobático que se realiza entre dos personas. Hay variedad de ejercicios y pueden hacerlos desde niños hasta adultos. De hecho hay yoga exclusivo para niños”.
• Yoga para embarazadas
Es más efectivo que caminar o realizar ejercicios de clases prenatales, y que puede ser realizado con seguridad en mujeres que padecen depresión pues está comprobado que puede ayudar a reducir síntomas depresivos y de ansiedad durante el embarazo
• Yoga en pareja
• Estos ejercicios no solo funcionan para mejorar la salud, sino también para encontrar un punto de interacción con tu compañero ayudando a comprenderse mejor el uno al otro, a confiar y actuar como uno solo.
• Hatha Yoga.
Combina la parte física con la respiración y la meditación. Se trata de un tipo de yoga físico, basado en las posturas (asanas).”
• Yoga Vinyasa
En este caso se trata de hacer varias poses en un ritmo constante y rápido, lo cual lo hace un cardio perfecto y una técnica que ejercita el cuerpo completo.
• Yoga Aéreo
Se practica suspendida en el aire, normalmente con una tela que nos ayuda a realizar las posturas de yoga tradicionales. La tela, por lo visto, facilita que podamos mantener las posturas durante más tiempo.
Yoga durante la pandemia
El yoga se ha convertido en una disciplina también enfocada a reducir el estrés además de conseguir bienestar físico por lo que López recomienda su practica en casa durante esta etapa de confinamiento.
Señala que sólo necesitan además de ganas, un espacio donde puedan acostarse e incluso pueden ayudarse con balones, cuerdas, elásticas, tubos, bloques de apoyo o tan sólo con una esterilla sobre la cual realicen los ejercicios.
“Meditar siempre será un ejercicio que con yoga o sin ella te ayudará. Yo los invito a tomarse un minuto de meditación, de respiración consciente y luego desarrollar distintas posturas, hasta donde puedas cambiando cada 5 o 10 minutos”.
Si deseas más información sobre yoga y otras disciplinas que puedes practicar desde casa ingresa a las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook y también en las del instructor @cavacal8686
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es