Como un aporte solidario a los venezolanos
Caracas, marzo 2020.Venemergencia, organización experta en telemedicina y atención médica primaria, como una medida especial y humanitaria para hacerle frente a la pandemia del COVID-19 lanza la plataforma digital TeleSalud-COVID-19 desarrollada por y para los venezolanos que facilita el diagnóstico del virus, desde tu casa y sin necesidad de trasladarse a un centro de salud.
Este servicio es completamente gratuito yse puede encontrar en la página web de Venemergencia https://www.venemergencia.com. Allí, un grupo de médicos venezolanos ha diseñado un protocolo de atención diagnóstica en el cual el usuario responderá una serie de preguntas para definir un perfil sintomático y determinar el nivel de riesgo de contagio en el que se encuentra. Si este presenta un cuadro positivo, con nivel bajo recibirá una recomendación en la plataforma. Si en cambio, su riesgo es moderado o severo, será contactado por un médico de Venemergencia que a través de la Telemedicina le ofrecerá más información y le indicará los pasos que debe seguir.
“Estamos comprometidos en apoyar a los venezolanos para hacerle frente al COVID-19 a través de la Telemedicina, junto a nuestro equipo de médicos, paramédicos y personal operativo altamente preparado. Con esta plataforma digital queremos aliviar las dudas de la población y orientarlos con recomendaciones médicas referentes a la enfermedad en caso de que sospechen que están contagiados”, comentó el Dr. Andrés Simón González-Silén, director ejecutivo del Grupo Venemergencia
“El trabajo que hemos desarrollado durante 15 años, nos ha permitido brindar una solución adecuada para los venezolanos. En Venemergencia hemos realizado las inversiones necesarias, no solo para mantener la capacidad operativa de la empresa, sino para incrementarla durante una contingencia como esta”, concluyó González-Silén.
Venemergencia afirma una vez más su compromiso conla salud de todos los venezolanos. Para más información puede visitar las redes sociales:@venemergencia
____________________________________
Deseas impulsar aún más tu Negocio
Necesitas darle mayor Posicionamiento y no sabes como lograrlo?
En MSC Noticias te ofrecemos #TuMejorAlternativaPublicitaria
– Posicionamiento Orgánico (CEO)
– CONTENT MARKETING (Post Patrocinados)
– Banners (Display)
– Textlink (Linkbulding)
– Diseños Web
Contáctanos: [email protected]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3