Caracas.- 30 de Marzo de 2020.- Gracias a formar parte de Impact Hub -una red global de innovación y emprendimiento de impacto- Impact Hub Caracas promueve en Venezuela el primer Hackathon de Latinoamérica para enfrentar la crisis generada por el virus COVID-19; tras haber contado con la experiencia directa de sus homólogos de Alemania y Suiza que formaron parte del equipo implementador y facilitador de esta metodología.
¡Podemos hacer más que lavarnos las manos?? y quedarte en casa! Podemos poner nuestra energía, creatividad, recursos, conocimiento e ideas ? al servicio de la sociedad durante esta crisis del #COVID_19. Todos los @impacthub de #LATAM nos hemos unido junto a SocialLab, Seedstars, Banca de Inversión Sostenible, Yunus & Youth y Disruptivo TV para abordar este gran desafío. Únete y participa en @cadadiacuentahackathon aportando en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ocasionadas por esta pandemia.
¿?ó?? ???????????
Hemos agrupado los temas en categorías como salud, políticas públicas, alimentos, educación, inclusión social ¡Y muchas más! Sobre estas puedes:
?Postular ideas o soluciones
?Unirte a un grupo como participante de desarrollo
?Ser mentor/a de proyectos.
?Ser aliado/a para apoyar con tu empresa u organización
Esas categorías reúnen los desafíos más apremiantes que debemos atacar de forma inmediata o que pueden ayudarnos a mitigar los daños que el COVID-19 está causando.
Conoce todos los detalles en https://cadadiacuenta.org/
Únete a esta iniciativa latinoamericana para que JUNTOS #ImpactemosDesdeCasa?. ¡Podemos hacer más!
LatAm Hackathon #CadaDiaCuentaHackathon
¿Cómo podemos, como sociedad, abordar los desafíos que surgen a raíz de la crisis COVID-19 con nuevas soluciones?
Pocos días atrás nos hicimos esa misma pregunta y vimos una solución en Alemania a través de la Hackathon #WirVsVirus. Dentro de 5 días levantaron un programa virtual en el cual participaron 42.000 personas, ha sido el más grande a manera virtual que se ha visto en el mundo.
¿Qué vamos a hacer?
Inspirados por ellos, 12 innovadores sociales, líderes y representantes de 5 organizaciones estamos trabajando desde 5 países de forma remota, pero en comunidad, con fuerza y creatividad combinadas, para implementar el #CadaDiaCuentaHackathon que invita a la sociedad civil a desarrollar desde sus casas, de manera virtual, ideas que ayuden a resolver los múltiples problemas causados por el COVID-19 en América Latina.
¿Cómo lo haremos?
A través de una Hackathon: una gran sesión virtual, en línea, en la cual muchas mentes se unen para aportar soluciones y crear prototipos de las mismas en tiempo record. Este formato ofrece un marco organizativo y técnico común en el que los participantes pueden involucrarse en línea y desarrollar prototipos de trabajo y enfoques de solución, bajo una plataforma de innovación abierta para problemas socialmente relevantes con respecto a la crisis del COVID-19. Hasta el 1 de Abril, todos los ciudadanos de América Latina tienen tiempo de presentar primeras ideas a los desafíos más apremiantes, según su punto de vista, en una plataforma en internet ya habilitada, que cuenta a la fecha con más de 120 1 ideas y que crece diariamente.
¿Cómo podemos desarrollar respiradores de manera casera? ¿Cómo podemos ayudar a los tenderos y vendedores informales que viven de día a día para que sostengan su vida en la crisis de COVID-19? ¿Cómo diseñamos una red para mejorar la distribución de ayudas a los más necesitados?
Breves
1 https://comunidad.socialab.com/challenges/cadadiacuenta/ideas ejemplos entre cientos de problemáticas a solucionar en medio de esta urgente situación. ¿Tienes ideas para los problemas más apremiantes o no tienes una idea, pero quieres aportar? Invitamos a todos los que tienen el tiempo, las ganas y acceso a Internet a participar. Buscamos además, canalizar los esfuerzos de diferentes entidades líderes en la región que están identificando iniciativas que servirán para superar las problemáticas derivadas de la pandemia que vivimos en la actualidad, así mismo, podremos contar con un repositorio de ideas y proyectos que si trabajamos mancomunadamente pueden ser susceptibles de replicar y escalar.
Antecedentes
Teniendo ya una curva de aprendizaje y lecciones aprendidas de las Hackathones realizadas en Europa (Estonia, Polonia, Alemania y en proceso de lanzamiento Suiza), un grupo de organizaciones Latinoamericanas hemos unido esfuerzos para que esta idea tan potente pueda llegar a nuestros países.
Algunas cifras
La primera Hackathon en búsqueda de soluciones a la actual pandemia en Alemania, 7 organizaciones la replicaron en 5 días en varias plataformas, y tuvieron los siguientes resultados: 43.000 Participantes que se registraron inicialmente, 1.900 Postulantes, 2.900 Mentores, 1.500 Proyectos registrados. El gobierno alemán acordó de manera espontánea que será anfitrión de la iniciativa y se comprometió ayudar a las mejores ideas en ser financiados con recursos del Estado para ser rápidamente implementados. Además, muchas empresas alemanas, se vincularon para apoyar las ideas, ponerlas al punto y poderlas desarrollar apalancadas con sus recursos. Algunas de las ideas desarrolladas en Alemania fueron: ¿Cómo ayudar a los ciudadanos en cuarentena a manejar el aislamiento psicológicamente? El equipo de “Mental Mentor” desarrolló en la Hackathon una aplicación que le ayuda a las personas con herramientas como un diario positivo y el acceso a terapeutas en línea.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros ciudadanos mayores que no tienen internet? Un equipo desarrolló una iniciativa de ayuda de primera mano desde ciudadanos más jóvenes para gente mayor – haciéndoles las compras e identificándose a través de una red de vecinos. Otro equipo tomó el desafío del campo estimando que en la primavera faltarán 300.000 cosechadores en Alemania. Ellos desarrollaron una página web que hace un matching de cosechadores, iniciativas de cosecha que aún funcionan y campesinos.
Resultados Esperados Proyectos innovadores y de alto impacto para contribuir en la mitigación de graves consecuencias del COVID-19 para América Latina apoyando de esta forma a los ciudadanos durante y después de la pandemia.
Gracias al acompañamiento por mentores profesionales en cada país, las ideas serán desarrolladas dentro de solo 48 horas para luego ser implementables, escalables o replicables a nivel regional. Estas soluciones podrán llegar a ser aceleradas de forma más directa en una segunda etapa con el apoyo de distintos aliados.
El alcance de esta iniciativa es todo Latinoamérica y al ser virtual cruzará las fronteras además, contamos con equipos locales de apoyo directo en Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití y México en más de 20 ciudades distintas.
El alcance sumado en redes de todos los aliados es actualmente de más de 350.000 personas de la región. Implementaremos una estrategia de comunicación y promoción apalancada en nuestras redes con la que esperamos llegar a 1.000.000 de personas. Esperamos la participación directa de aproximadamente 50.000 personas en la Hackathon.
Aliados Fundadores
Socialab: La red de solucionadores de problemas de Latinoamérica que busca mejorar la calidad de vida de las personas a nivel global, mediante la búsqueda y el apoyo a emprendimientos de impacto innovadores y sostenibles que se encuentran en etapa temprana.
Impact HUB: Red global de innovación y emprendimiento de impacto, creada en 2005 en Londres, y cuya presencia se extiende hoy a más de 100 ciudades del mundo con más de 16.000 afiliados. Los ejes de trabajo del Impact Hub son tres: comunidad global de innovación, espacio de trabajo inspirador y contenidos significativos enfocados a proyectos de impacto. Cuenta con la experiencia directa de haber sido parte del equipo implementador y facilitador de la metodología de la Hackathon en Alemania y Suiza.
Disruptivo.tv: Medio de comunicación y educación que trabaja para inspirar, formar e impulsar a las personas a generar impacto positivo a través del emprendimiento social. Es el único medio de comunicación en español especializado en emprendimiento e innovación social con alcance en más de 40 países. Ha impactado a más de un millón de personas a través de sus contenidos en línea, y a más de 15,000 personas con sus programas de formación presenciales.
Seedstars: Plataforma de apoyo a startups en mercados emergentes más grande del mundo, trabajando para invertir, conectar y visibilizar los proyectos que están cambiando vidas de las personas.
Banca de Inversión Sostenible: Primera firma boutique de inversión de impacto centrada en negocios verdes y desarrollo sostenible en la Alianza del Pacífico. Sirve como plataforma de articulación y aceleración de la transición cultural de América Latina hacia la economía regenerativa.
Para mayor información contactarse a: [email protected] [email protected]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es