Las empresas e instituciones son el principal motor de nuestra sociedad. En medio de una pandemia y ante la amenaza de una eventual crisis sanitaria en Venezuela, las organizaciones deben apresurarse en desarrollar estrategias y definir protocolos de comunicación que contribuyan a proteger a sus trabajadores y colaboradores, su operatividad y su reputación; señala Miguel Sogbi, CEO de The Media Office (TMO).
Aunque aún hay quien tiende a pensar que el COVID-19 no causa más que un fuerte resfriado, la extensa duración del cuadro de síntomas provocado por el coronavirus no solamente se traduciría en un marcado ausentismo laboral dentro de una organización, sino en su cadena de producción y su entorno. También deben tomarse en cuenta los proveedores, clientes y audiencias relacionadas. Visto en macro, entendemos por qué un virus está afectando la economía de potencias mundiales y los principales mercados bursátiles.
¿Qué se espera de las empresas y organizaciones, ante el brote del nuevo coronavirus en Venezuela? Los trabajadores quieren saber cómo se afecta la empresa y cuál es el plan para asegurar la continuidad de las operaciones, ante una cuarentena preventiva o un eventual contagio. En términos generales, la sociedad está esperando conciencia, proactividad, planificación, y comunicación.
Sogbi señala que toda la comunidad y el entorno de cualquier empresa que eventualmente va ser afectada, espera que se tomen las mejores decisiones, en el tiempo adecuado y comunicadas asertivamente. Según apunta el especialista en comunicación estratégica, también resguardarán y mantendrán su reputación, las empresas que mejor se manejan ante la crisis, tanto puertas adentro como puertas afuera.
Medidas en tiempo y forma
Lo más recomendable es tener un plan de contingencia que incluya varios escenarios: el del trabajo a distancia, cuando sea posible; el del cierre de operaciones por un tiempo indeterminado, cuando sea necesario; o incluso el escenario de la imposibilidad de obtener materia prima. Este plan se debe hacer y revisar constantemente, ya que esta crisis es dinámica.
¿Qué pasos se pueden tomar? Comunicarse de manera temprana, frecuente y consistente ante cualquier situación: los cambios en las operaciones siempre generan incertidumbre. La información oportuna contribuye a controlarla y reducirla. Es importante que la comunidad de la empresa sepa cuál es el plan, porque a la vez, ellos tendrán comunicación con otras piezas clave, como clientes y proveedores.
“Sea como sea su plan, hágalo más temprano que tarde. Su organización, no importa si es una fábrica, un colegio, una iglesia, un cine, su organización será juzgada según su actuación y sus decisiones. Medidas adecuadas y bien comunicadas, tendrán incidencia importante en la vida de las personas que integran su comunidad”, asegura Miguel Sogbi.
La voz cantante
La desinformación y los rumores deben ser corregidos inmediatamente. “En estos casos, la información clara y oportuna funge como el gel antibacterial en la comunicación”, asegura Sogbi. Hay que establecer una línea de comunicación, con la que los trabajadores se puedan comunicar a la hora de cualquier duda. Para esto, lo más recomendable es establecer un comité de crisis, que reúna los responsables de las áreas clave dentro de la empresa, para revisar las decisiones y resolver nuevas inquietudes.
En el caso de una eventual crisis generada por el coronavirus, la vocería interna y externa debe ser canalizada por una sola persona. El vocero debe mantener informado por los medios que indique su estrategia a su comunidad, con una frecuencia de una o dos veces por semana y alertas tempranas, cuando sea necesario.
En cuanto a la comunicación externa, Sogbi apunta que es clave y fundamental en las empresas que prestan un servicio masivo a la comunidad, mantener al público informado, a través de las redes sociales oficiales de la empresa, boletines y comunicados de prensa. En cuanto a la comunicación interna, son muy recomendables los correos electrónicos, el grupo de WhatsApp oficial de la empresa y alguna red social (solamente en casos excepcionales).
Encender las alarmas sin ser alarmistas
● Ante cualquier situación, el nivel de preocupación debe ser el apropiado.
● Hay que dejar claro que, ante cualquier síntoma como tos seca, fiebre alta, dolor de cabeza, el trabajador debe ver a un médico. Cada organización debe promover que los trabajadores que presenten algún síntoma, se queden en sus casas. En este sentido, es recomendable reducir el temor que puedan tener los trabajadores de perder su empleo, en el caso de faltas o ausencias.
● Seguir las recomendaciones de salud pública que apliquen según su caso.
● Es importante reducir las reuniones cara a cara, si no son imprescindibles. ● Restringir los viajes de trabajo. Nacionales o internacionales.
● Usar fuentes creíbles: Es clave informarse a través de personas y organizaciones serias y creíbles, para poder comunicar correctamente en la organización y para poder tomar las mejores decisiones.
● Darle peso a las fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
● Seguir en redes sociales a medios y periodistas con reputación ganada por la trayectoria y la seriedad de sus profesionales y contenidos.
● Facilitar la higiene de las manos o tomar medidas especiales si su negocio incluye el expendio de alimentos y bebidas.
Algunos ejemplos globales de medidas que se han tomado:
● Publix y otras cadenas de retail: están controlando la venta de jabón antibacterial, al limitar la venta por persona, procuran que la existencia de jabón alcance para el mayor número de personas.
● Costco, eliminó las degustaciones de comida en sus pisos de venta, para evitar la diseminación del virus.
● Apple ha pedido a sus trabajadores que trabajen remotamente.
● Algunas empresas de viajes y hotelería están siendo flexibles con las penalidades de cancelación.
● Muchas transnacionales han suspendido los viajes de sus ejecutivos.
● Las empresas de eventos han suspendido conferencias y conciertos.
● Eventos deportivos como La Fórmula 1, se están jugando a puerta cerrada; los organizadores de otros eventos, como las Olimpiadas y copas de fútbol están considerando su postergación.
“Las empresas e instituciones son el principal motor de nuestra sociedad. En medio de una pandemia y ante la amenaza de una eventual crisis sanitaria en Venezuela, las organizaciones deben apresurarse en desarrollar estrategias y definir protocolos de comunicación que contribuyan a proteger a sus trabajadores y colaboradores, su operatividad y su reputación”
Citas
Miguel Sogbi, CEO de The Media Office (TMO)
“Sea como sea su plan, hágalo más temprano que tarde. Su organización, no importa si es una fábrica, un colegio, una iglesia, un cine, su organización será juzgada según su actuación y sus decisiones. Medidas adecuadas y bien comunicadas, tendrán incidencia importante en la vida de las personas que integran su comunidad”
Miguel Sogbi, CEO de The Media Office (TMO)
“En estos casos, la información clara y oportuna funge como el gel antibacterial en la comunicación”
Miguel Sogbi, CEO de The Media Office (TMO)
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es