Caracas, enero 2020.Cines Unidos anuncia el estreno de “Bad Boys para siempre”, el cierre de la exitosa trilogía de los policías rebeldes que renovaron el género del thriller urbano en los noventa, para conquistar a la audiencia y regresar en el milenio con una imagen recargada que se adapta a los gustos del espectador de hoy en día. Este año los deseos de quienes esperaban el regreso de la franquicia han sido cumplidos en una producción que narra una historia diferente y original.
En Bad Boys para siempre, Will Smith y Martin Lawrence regresan en dos de sus papeles distintivos: Mike Lowery y Marcus Burnett. En la película, justo cuando Marcus intenta darse un descanso para pasar más tiempo con su familia, surgirá una peligrosa amenaza que pondrá en peligro la vida de Mike, y eso hará que Marcus regrese. Después de todo, Mike es como su hermano, y no va a dejarlo solo en esa misión.
Will Smith sorprendió en 1995 con la primera entrega de la serie, logrando romper récords de taquilla.
En el 2003, el mundo celebró el segundo episodio, brindándole respaldo en el box office. El 2020 nos permite ahora disfrutar de la gracia del actor afroamericano, en su momento de madurez creativa como estrella. A la cita no ha faltado su compañero de ruta, su escudero incondicional, el famoso intérprete de acción y comedia, Martin Lawrence, que nos ofrece otro divertido recital de humor. El reparto se nutre de las interpretaciones de Vanessa Hudgens, Kate del Castillo, Paola Nuñez, Jacob Scipio, Joe Pantoliano, Charles Melton, Alexander Ludwig, Nicky Jam y DJ Khaled.
La dirección de la cinta estuvo en las manos de Bilall Fallah y Adil El Arbi, quienes proponen una ejecución emocionantee hilarante sobre el tema criminal que desarrolla el guionde Joe Carnahan, Peter Craig y Chris Bremmer, basadoenpersonajescreadospor George Gallo
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias