Una nueva propuesta en deportes extremos y moto turismo llega a Venezuela
Un gran evento deportivo sin precedentes en los últimos tiempos en el país, se llevará a cabo el próximo 22, 23 y 24 de mayode 2020 en los espacios del Aeropuerto Nacional de Higuerote, estado Miranda.
Se trata de “Moto Extremo Higuerote 2020”, una nueva propuesta multidisciplinaria en el que incluirá diferentes atracciones de diversas escalas, exhibiciones, clubes moteros de alta y mediana cilindrada provenientes de varias partes del territorio nacional e inclusive internacional, y por qué no, espectáculos y conciertos de importantes artistas y Djs que actualmente marcan la pauta electrónica.
La idea surgió de 4 venezolanos Wilmer Belmonte, Carlos Marí, Igor Alcalá y Enrico Tommasuolo, comprometidos con el desarrollo integral de Higuerote, quienes asumen este ambicioso reto de ofrecer un espectáculo deportivo de alta magnitud, con el apoyo mancomunado de la Cámara de Comercio e Industriales del municipio Brión, autoridades de protección y seguridad locales y del Estado, así como de la Gobernación del estado Miranda a través de Lorena Lin, secretaria de turismo y presidenta de la Corporación de Turismo.
Logística
Este lunes 20 de enero se realizó el primer encuentro con la prensa en pleno centro de Higuerote, donde se visualizaba el aeropuerto y los emblemáticos canales de agua barloventeños. Allí se dieron cita equipos delegados de los cuerpos de seguridad de la región y del Estado a fin de conocer los detalles del evento y se pusieron a la orden para garantizar la logística y resguardo de propios y visitantes durante esta celebración del deporte extremo.
Los organismos de seguridad estarán desplegados en operativo especial por tierra, mar y aire, a fin de velar por el resguardo de la ciudadanía asistente.
Lorena Lin, informó que actualmente el estado Miranda se encuentra entre las 5 regiones más seguras del país. “Tengan ustedes la certeza y garantía que nosotros vamos a prever todos los requerimientos necesarios para que la gente y los turistas puedan disfrutar de estos días en sana paz y tranquilidad. (…) Hay un circuito permanente de seguridad, unas patrullas que tienen un alcance y un radio de acción que se van rotando. Para esta oportunidad vamos a colocar 20 puntos viales”, precisó.
Señaló que en 45% se ha ubicado la sensación de seguridad en Higuerote en temporadas altas vacacionales, que promete seguir mejorando para el bienestar de la comunidad. Esto se traduce en que las playas barloventeñas han sido visitas por un millón 300 mil personas en los últimos meses, lo que ha potenciado el sector turismo y recreacional.
Competidores
Son 12 los competidores de alto rendimiento que participarán en esta importante cita de motores, quienes mostrarán sus destrezas sobre ruedas en distintas modalidades.
Algunos de los clubes de marcas y automóviles que participarán resaltan Mustang Venezuela, Camaro, Toy Venezuela, de igual manera formarán parte de esta propuesta Cuatrimotos, exhibiciones de aeroplanos, y Náutica, en el caso de las muestras acuáticas.
Activación del aparato productivo
Para los organizadores, el amor profundo a esta tierra les ha impulsado a tomar esta iniciativa que activa el aparato productivo de la zona con el compromiso de los comerciantes que desean que el progreso de Higuerote se consolide en el tiempo. “Importante es el impacto social y económico que tiene Moto Extremo 2020 (…) Nosotros no vamos a traer de Caracas necesidades, vamos a traer soluciones, alternativas, un enfoque de las cosas que se tienen que hacer”, expresó Igor Alcalá.
Atención VIP a la prensa
Los representantes de los medios de comunicación tendrán acceso gratuito a las instalaciones del aeropuerto, tras un proceso de acreditación previo a los tres días de actividades.
Igor Alcalá, uno de los organizadores comentó que tendrán una sala de prensa VIP donde los periodistas y reporteros gráficos podrán enviar sus notas y registros fotográficos a las redacciones de los medios.
Para mayor información síguelos:
Instagram: @motoextremo2020
#MOTOEXTREMO2020
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es