El acto se efectuó el pasado 19 de noviembre, en la Torre BOD, en La Castellana
Inspirados en la actualidad del país
El Centro Cultural BOD y la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA Capítulo Venezuela realizaron la entrega formal de este incentivo a los artistas plásticos venezolanos Rafael Arteaga y Rodrigo Urbina, que ahora asumen el compromiso de materializar la propuesta por la que fueron elegidos por el jurado evaluador de la primera edición de esta iniciativa.
Texto: Centro Cultural BOD / Fotos: BOD (Ibrahim Alfonzo)
El encuentro de la Crítica de Arte 2019, efectuado el pasado martes 19 de noviembre, en la sede del Centro Cultural BOD, en La Castellana, fue el preámbulo ideal para la entrega formal del Estímulo CCBOD/AICA Venezuela a la investigación en Artes Visuales a los artistas plásticos venezolanos que fueron beneficiados con esta iniciativa en su edición 2019, la primera que se realiza.
Los jóvenes creadores venezolanos Rafael Arteaga y Rodrigo Urbina recibieron el diploma que hace constar su participación y selección en esta convocatoria, así como el incentivo en metálico acordado en las bases publicadas de la convocatoria. La entrega del Estímulo CCBOD/AICA Venezuela fue hecha de manos de Milagro González, Directora Ejecutiva de la Fundación Centro Cultural BOD (FCCBOD), y Bélgica Rodríguez, Presidenta de AICA Capítulo Venezuela.
Al acto de entrega también se sumaron Roldán Esteva-Grillet, integrante del grupo de expertos responsables de la evaluación de los proyectos recibidos en esta convocatoria; Mariela Provenzali, miembro de AICA Capítulo Venezuela; y Anacristina Tkachenko, Vicepresidenta Exposiciones y Formación del Centro Cultural BOD.
Dos proyectos artísticos inspirados en la actualidad del país
Rodrigo Urbina, quien desarrollará una propuesta enfocada en la sobrevivencia doméstica a partir de la improvisación y precariedad como recursos, indicó: “Es una responsabilidad y un compromiso haber sido seleccionado por el jurado evaluador del Estímulo CCBOD-AICA Venezuela. Se trata de una iniciativa muy importante en este momento que permite dar continuidad a proyectos que podemos tener los jóvenes artistas. Por eso, me siento agradecido con el Centro Cultural BOD y con AICA Capítulo Venezuela”.
Asimismo, Rafael Arteaga, quien se centrará en el tema de las migraciones como eje de su proyecto, aseveró que este tipo de iniciativas son “sumamente necesarias para la creación y para motivar a los artistas que están batallando en estos momentos. Nos da la oportunidad de seguir creando y seguir llevando adelante nuestros proyectos”.
Esta convocatoria recibió 39 proyectos, de los cuales fueron seleccionados dos, tal como se estipula en las bases publicadas. El Consejo Evaluador estuvo integrado por los investigadores y críticos miembros de AICA, Susana Benko, Roldán Esteva-Grillet y Bélgica Rodríguez.
Una iniciativa que expresa optimismo y compromiso
Bélgica Rodríguez aseguró que el desarrollo de esta convocatoria es una muestra de que “El arte vive. El arte no ha muerto. El arte nos salva”. Además, la presidenta de AICA Capítulo Venezuela apuntó: “El Estímulo CCBOD-AICA Venezuela nos llena de optimismo y abre la puerta para que veamos que los jóvenes artistas del país tiene mucho que ofrecer”.
Po su parte Doctora Milagro Gonzalez señaló: “Hacemos un esfuerzo para seguir emprendiendo proyectos que mantengan activos nuestros espacios culturales. La cristalización del Estímulo CCBOD-AICA Venezuela es una prueba de ello. Es el cumplimiento de una promesa hecha a AICA Venezuela en pro de los jóvenes artistas”.
Con la asignación del Estímulo CCBOD-AICA Venezuela a la Investigación en Artes Visuales 2019 a los artistas plásticos beneficiados en esta primera edición, se concreta un compromiso asumido por el Doctor Víctor Vargas Irausquín, como Presidente de la Fundación Centro Cultural BOD FCCBOD, en respaldo a una propuesta expuesta por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Venezuela.
“Esta convocatoria es nuestra manera de agradecer a los artistas por su dedicación y sus aportes a nuestra cultura. El Centro Cultural BOD es la herencia más importante que recibimos de Corp Banca, una herencia que nos empeñamos en cuidar, mantener y mejorar cada día. Para nosotros en el BOD, cada espacio es una oportunidad para apoyar a los emprendedores culturales que defienden y difunden nuestra cultura, dentro y fuera de Venezuela”, enfatizó el doctor Víctor Vargas Irausquín.
La materialización del Estímulo FCCBOD-AICA Venezuela a la Investigación en Artes Visuales pone de manifiesto el interés conjunto de ambas instituciones en apoyar la creación en el campo de las artes visuales en el país y la investigación en los jóvenes artistas.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es